jueves, 3 de octubre de 2013

Mujeres frente al tablero (I)



El ajedrez tiene a una mujer como inspiración. Ha sido así desde que en 1963, el británico Sir. William Jones escribió –en latín- el poema llamado Caissa, nombre de la diosa griega venerada desde entonces como la musa del llamado juego ciencia.

Según la historia más extendida, el dios Apolo ideó el ajedrez para que Ares se lo entregara a Caissa como ofrenda de amor. Sin embargo, otro relato cuenta que fue ella la creadora del deporte de las 64 casillas y lo envió a la Tierra como obsequio a los seres humanos por su valor e inteligencia. De cualquier manera, la musa helénica es la protectora aquellas personas que se enfrentan tablero por medio y de quienes disfrutan el milenario deporte.

En los torneos ajedrecísticos se escucha con frecuencia la frase: “Caissa estuvo conmigo”, para referirse a la suerte, sobre todo ante situaciones complicadas o al enfrentar rivales difíciles.

Pero, a pesar de tener una mujer como inspiración, el juego ciencia fue durante muchos años un escenario disfrutado, casi exclusivamente por hombres. Eran los miembros de la nobleza los únicos privilegiados que podían mover piezas en el tablero escaqueado. Y aunque paulatinamente el ajedrez se popularizó en las capas medias de las sociedades y entre algunos avezados obreros y estudiantes, las mujeres no eran practicantes asiduas.

Vera Menchik, la precursora

No fue hasta finales del siglo XIX e inicios del XX que ellas comenzaron a ser más visibles en torneos internacionales. Pero quizás la primera ajedrecista que impresionó al mundo fue la rusa Vera Menchik, primera campeona mundial entre las mujeres al coronarse en 1927, título que mantuvo hasta su muerte en 1944.
Vera Menchik, primera campeona mundial de ajedrez entre las mujeres.


Menchik, nacida en Moscú el 16 de febrero de 1906, aprendió a jugar ajedrez en el seno familiar. A los 15 años se mudó al poblado de Hastings, poblado cercano a Londres, Inglaterra, ciudad con mucha afición por el deporte de las 64 casillas. Poco tiempo después se vincula a los clubes de la ciudad y conoce al jugador Geza Maroczy, quien la tomó como discípula.

Compitiendo por la desaparecida Checoslovaquia –país natal de su padre- o por Inglaterra, Menchik decidió no tomar parte en torneos exclusivos para mujeres, pues creía que en estos limitaban su desarrollo deportivo. Solo participó en las Copas del Mundo femeninas para mantener el título del orbe.

Los hombres fueron testigos de su calidad ajedrecística en varios de los torneos más importantes de los circuitos internacionales. Uno de los resultados que ha llegado a ser más conocido en Cuba es su segundo lugar en el tornero de Ramsgate, Inglaterra, en 1929. Allí terminó empatada con el famoso maestro Akiba Rubinstein, a solo medio punto del ídolo cubano José Raúl Capablanca y por delante de su propio entrenador Maroczy.

También ha pasado a la historia el “Club Vera Menchik”, discriminatoria iniciativa del ajedrecista austriaco Albert Berger que se produjo durante el torneo de Karlbad de 1929. Berger, menospreciando las aptitudes de Menchik, propuso fundar un círculo exclusivo para aquellos hombres que fueran derrotados por la talentosa maestra. Hubo muchas bromas al respecto, pero Vera no dejó margen a las burlas cuando venció al propio Berger, quien se convirtió en el primer inquilino del susodicho club.

En años posteriores Menchik obtuvo triunfos ante destacados ajedrecistas como Max Euwe, Jacques Mieses, Lajos Steiner, Frederick Yates, Edgar Colle, Fritz Sämisch, George Thomas, hasta sumar la cifra de 41 maestros.

La meteórica carrera de Vera Menchik tuvo un fin trágico cuando apenas había vivido 38 años. El 26 de junio de 1944 una bomba nazi cayó sobre Londres e impidió que la extraordinaria muchacha de juego posicional y sólida defensa continuara brillando frente al tablero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario