sábado, 29 de abril de 2017

El termómetro de masculinidad


¿Qué es la masculinidad hegemónica y cómo se relaciona con el machismo? ¿Cómo abordar este fenómeno desde la perspectiva de género? ¿Es también el hombre un blanco de discriminación? En busca de algunas respuestas desde la sabiduría popular, el equipo radial de JR Podcast Más que papel dialogó con mujeres y hombres de varias edades en la capital cubana. Súmense al debate… 

Escuchar podcast
Ana Isa Díaz Vidal digital@juventudrebelde.cu

«Cuando mi hermano llegó a la casa con un arete, mi madre le rajó la oreja», narra una de nuestras entrevistadas en medio de la populosa Habana, e inmediatamente después añade: «él, con el tiempo, se lo agradeció».

Ante la mirada de asombro de esta reportera, la señora afirmó: «Lo que pasa es que para tu generación… el pelo largo, los aretes, sacarse las cejas, o pintarse el pelo, todo eso es muy normal. Pero yo no concibo que un hombre de verdad ande así en la calle».

¿Será que hay hombres «de verdad« y hombres «de mentira»?, comencé entonces a preguntarme mientras grababa, para este podcast, los más diversos criterios ante la pregunta que le hice a todos: ¿qué es masculinidad?.

Los espacios de la masculinidad



Por Joan Sanfélix Albelda

¡Ya no quedan hombres! Seguro que lo habéis escuchado en alguna ocasión. Probablemente en tono irónico, o quizás no tanto, porque en el fondo esta afirmación no es para nada baladí. Más allá de la desaparición del hombre verdadero los que sí que parecen empezar a desdibujarse son los espacios de la masculinidad, es decir los lugares donde reproducir esa identidad tradicional que sin este anclaje socio-espacial tiene más complicada su supervivencia.

jueves, 6 de abril de 2017

Resurgen estereotipos sexistas y racistas en la publicidad


Por Sara Más

Tomado de Semlac Cuba

Estereotipos sexistas y racistas reaparecen en la publicidad y varios medios alternativos actualmente en Cuba, alertaron asistentes al Coloquio Internacional “Mujeres y medios masivos de comunicación en la historia y la cultura de América Latina y el Caribe”, realizado del 20 al 24 de febrero en la Casa de las Américas, convocado por su Programa de Estudios de la Mujer.

El análisis de varias ediciones de revistas digitales, la observación participante y varias entrevistas periodísticas evidencian el uso del cuerpo de las mujeres como herramienta publicitaria y advierten sobre el racismo presente en la publicidad comercial actual, señaló la periodista Lirians Gordillo.

Al presentar su trabajo “Comunicación machista por cuenta propia”, Gordillo alertó acerca de lo que llamó el “emprendimiento” del neomachismo estilizado.

lunes, 3 de abril de 2017

El techo, una película sobre jóvenes que sueñan Cuba


La actriz cubana, Andrea Doimeadíos, una de las tres protagonistas de El techo, filme que recibió el premio de la Red de Mujeres Realizadoras Sara Gómez, entregado en el 38 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. Foto: Página en facebook del filme.
La ópera prima de la realizadora Patricia Ramos se filmó en las azoteas de un barrio habanero.

La Habana, 3 abr.- Como una historia sobre la amistad, que recrea el punto intermedio entre los sueños y las realidades, califica la película El techo (2016), ópera prima de la directora cubana Patricia Ramos.

El filme de 75 minutos relata las aspiraciones y vicisitudes de tres jóvenes, cuya relación transcurre mayoritariamente en las azoteas de Cayo Hueso, una populosa barriada del municipio capitalino de Centro Habana.

La cinta, estrenada en la edición 38 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, volvió a ser proyectada el pasado 29 de marzo, en el espacio Cine bajo las estrellas, que organiza la Embajada de Noruega en Cuba los últimos martes y miércoles de cada mes.

“Es una historia de amistad, contada de una manera tierna y optimista”, dijo a la Redacción IPS Cuba Humberto Jiménez, productor del largometraje.

Resaltó, además, que “la directora se mantuvo fiel a la idea de colocar los personajes en el techo, sin bajar a la tierra, en una especie de punto intermedio entre los sueños y la realidad más dura que se vive en las calles”.

Derechos LGBTI en Cuba llegarán tras la reforma constitucional


La jornada de 2017 estrenará una nueva campaña con el slogan: “Por escuelas sin homofobia ni transfobia ¡Me incluyo!”, anunció Mariela Castro. Foto: Jorge Luis Baños_IPS
El aspecto legislativo resulta el más rezagado en diez años de una campaña cubana contra la homofobia y la transfobia, valoró Mariela Castro.

La Habana, 29 mar.- El reconocimiento legal de derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) en Cuba sucederá después que se realicen cambios a la Carta Magna, vigente desde 1976 y reformada en 1992, trascendió en esta capital.

“Antes del último congreso del Partido Comunista de Cuba (celebrado en abril de 2016), se definió que tan pronto se cambiara la Constitución vendrían detrás todos los paquetes que están preparados de cambios legislativos”, dijo a medios de prensa nacionales e internacionales la sexóloga y diputada Mariela Castro Espín.

La directora del estatal Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) habló con la prensa luego de la firma en la sede del centro de un acuerdo entre el Fondo de Población de las Naciones Unidas y el gobierno del Reino de los Países Bajos Holanda, para implementar en El Caribe la segunda fase del proyecto “Educación de la sexualidad, salud sexual y derechos humanos”.

Cenesex ejecuta desde 2014 este proyecto, que desplegará por tres años más acciones para reducir el estigma y la discriminación de poblaciones vulnerables mediante el acceso a la educación integral de la sexualidad, la salud sexual y garantías de los derechos sexuales y reproductivos.

Sobre los derechos LGBTI en Cuba, Castro Espín informó que el Cenesex realizó un balance del camino andado por el programa nacional de actividades desplegado cada año alrededor del 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, que cumple en 2017 su primera década.

domingo, 2 de abril de 2017

Centro cubano coordina programa caribeño de educación y derechos sexuales


La ministra de Educación, Cultura y Ciencias de los Países Bajos, Mariëtte Bussemaker señaló, en conferencia de prensa en La Habana, la importancia del acuerdo con Cenesex para fortalecer la formación de recursos humanos. Foto: Jorge Luis Baños/ IPS
El Centro Nacional de Educación Sexual ejecuta un proyecto apoyado por Unfpa y la cooperación del Reino de los Países Bajos.

La Habana, 30 mar.- Para capacitar a profesionales, estudiantes y activistas del Caribe insular en derechos sexuales y reproductivos y salud sexual, el cubano Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) continuará un proyecto iniciado en 2014 con apoyo de la cooperación internacional.

Eso es posible desde la víspera, cuando en la sede del Cenesex se firmó un acuerdo entre el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) y el gobierno del Reino de los Países Bajos Holanda, para implementar una segunda fase del programa “Educación de la sexualidad, salud sexual y derechos humanos”.

Cenesex ejecutará por tres años más acciones para reducir el estigma y la discriminación de poblaciones vulnerables por edad, raza, necesidades especiales, género, orientación sexual e identidad de género, mediante el acceso a la educación integral de la sexualidad, salud sexual y garantías de derechos sexuales y reproductivos.