Mostrando entradas con la etiqueta masculinidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta masculinidades. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de noviembre de 2018

Hombres cubanos: ¡Es posible emanciparse del machismo!


La Plataforma de Hombres cubanos por la no violencia y la equidad de género apuesta a llevar los procesos de cambio a los barrios, las familias y los centros laborales. Foto: IPS

Son los integrantes de la Plataforma de Hombres cubanos por la no violencia y la equidad de género, que está presente en seis provincias cubanas.

La Habana- Hombres que llegan por primera vez a procesos de capacitación y otros con participaciones previas, compartieron experiencias y proyectaron acciones por la no violencia en diferentes comunidades cubanas, como parte de los 16 días de activismo.

Fernando, Dagmar, Luis, Maikel, Eduardo y otros integrantes de la Plataforma de Hombres cubanos por la no violencia y la equidad de género contribuyen a visibilizar en sus territorios que existen diversas expresiones de la masculinidad y es posible emanciparse del machismo.

Ellos integran el grupo de unos 25 activistas, de seis provincias, que durante los días 27 y 28 de noviembre, asistieron al taller Masculinidades al día. Una apuesta por la equidad desde la interseccionalidad.

La actividad estuvo incluida en la Jornada por la no violencia hacia las mujeres y las niñas, coordinada por el no gubernamental Centro Oscar Arnulfo Romero (OAR), alrededor de los 16 días mundiales de activismo contra ese flagelo.

lunes, 19 de noviembre de 2018

Artistas y deportistas apoyan a escuela habanera víctima de violencia


La actividad tuvo lugar en el centro escolar habanero que vivió en septiembre un traumático episodio de agresión.

La Habana-Artistas y atletas cubanos enviaron mensajes de paz durante un intercambio con jóvenes que hace menos de dos meses vivieron un traumático episodio de violencia en su centro escolar, ubicado en La Lisa, municipio de la periferia habanera.

lunes, 18 de junio de 2018

Hombres cubanos visibilizan su trabajo por la igualdad de género en Europa

Integrantes de la RIAM junto a investigadores e investigadoras del País Vasco, en el Encuentro de Cultura, Comunicación y Desarrollo, que tuvo lugar del 26 al 30 de mayo. Foto: IPS_Cuba
Integrantes de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades compartieron sus experiencias en el ámbito académico y el activismo durante 10 años.

La Habana-. Los resultados de una década de trabajo con grupos de hombres en Cuba, así como las potencialidades de la alianza entre academia y activismo fueron temas abordados por la no gubernamental Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (RIAM) en varios encuentros académicos efectuados en Europa.

Participaciones en el Congreso de la Asociación Latinoamericana de Ciencias Sociales (LASA) y el noveno Encuentro de Cultura, Comunicación y Desarrollo, en las ciudades españolas Barcelona y Bilbao, respectivamente, formaron parte de los intercambios, realizados entre finales de mayo e inicios de junio.

miércoles, 23 de mayo de 2018

S.O.S: machismo en la adultez mayor




 Buscando en la web encontré este artículo que reflexiona sobre un tema complejo e interesante: los costos del machismo en persona adultas mayores.

La Habana-Quien transite por parques y otros espacios públicos de esta Isla, más que mirando, observando, podrá darse cuenta de que en los ejercicios que hacen personas de la tercera edad, léase taichí u otros similares, en bien del cuerpo y el espíritu, apenas hay hombres.

Si acaso, puede encontrarse alguno que se ubica al final del grupo, lo menos evidente posible.

La respuesta a este fenómeno no está en la diferencia de esperanza de vida para Ellas y Ellos. La encontré, muy explícita, en el diálogo que casualmente escuché entre dos viejitos de mi barrio. Uno de ellos acababa de terminar sus ejercicios y el otro ingresaba al parque con un pan bajo el brazo.

domingo, 25 de marzo de 2018

En un periodico de Yucatán: "Más hombres, menos machos"



Ese es el identificativo de la nueva plataforma que se lanzó este mes desde Cuba, integrada por hombres profeministas

Por Marina Menéndez (Especial para Por Esto!)

Fotos: LisbetGoenaga


La Habana, marzo, 2018.- La masculinidad hegemónica transmitida culturalmente por las sociedades patriarcales, perjudica tanto a las mujeres como a los propios hombres.

Si ellas son víctimas de la discriminación que les impone una sociedad donde se preconiza la superioridad del sexo opuesto, ellos resultan también, de algún modo, violentados, al verse en la obligación de asumir los roles machistas que les imponen.

jueves, 8 de febrero de 2018

Hombres cubanos ya tienen un manual de capacitación en masculinidades


La presentación del manual estuvo a cargo del historiador y antropólogo Julio César González Pagés e integrantes de la RIAM.Foto: Jorge Luis Baños_IPS.

 El texto sistematiza 10 años de buenas prácticas de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades.

La Habana- De herramienta nacida de la experiencia de trabajo durante una década de investigaciones y activismo, especialistas calificaron el nuevo manual de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (RIAM), presentado en esta capital.

Titulado “Masculinidades en movimiento. Una propuesta para el trabajo con hombres desde la sensibilización y el activismo”, el volumen de 100 páginas sistematiza 10 años de buenas prácticas, tanto en la academia como en espacios artísticos, deportivos y jurídicos.

“Esta es sin duda una herramienta viva que tiene en cuenta la experiencia y madurez alcanzada por la red”, dijo a la Redacción IPS Cuba el historiador y antropólogo Julio César González Pagés, durante la presentación del texto, efectuada este 6 de febrero, en la sede de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas.

miércoles, 7 de febrero de 2018

Agenda de las Mujeres apoya la promoción de la equidad en Cuba


La agenda de 2018 fue elaborada por el Sistema de Naciones Unidas (SNU) en Cuba, como parte de la campaña Únete por la no violencia hacia las mujeres y las niñas.Foto: Jorge Luis Baños/ IPS.
La edición de 2018 incluye por vez primera aspectos relacionados con el cambio en las masculinidades para lograr relaciones equitativas de género.

La Habana- Belleza, utilidad, compromiso y desafíos, distinguen a la Agenda de las Mujeres Cuba 2018, que llega a su quinta edición sin dejar de reinventarse cada año y aportar información nueva que promueve la equidad de género y empoderamiento femenino.

miércoles, 31 de enero de 2018

Curso forma a hombres cubanos para prevenir la violencia de género



Al posgrado asistieron personas de las provincias Granma, Las Tunas, Pinar del Río, Matanzas y La Habana. Foto: Archivo IPS_Cuba.

La capacitación permitió que personas de diversos ámbitos de la sociedad reflexionaran sobre paternidad, sexualidad, diversidad sexual, salud, entre otros.

La Habana- De espacio para fortalecer el trabajo con hombres en la prevención de la violencia de género y la promoción de actitudes y conductas equitativas, calificaron especialistas y participantes a un posgrado efectuado en la sede del estatal Centro Nacional de Educación Sexual, en esta capital.

Con el título “Masculinidades por la no violencia y la equidad de género”, la capacitación reunió a profesionales de diversos ámbitos, quienes reflexionaron sobre las vivencias de los varones en temas como la paternidad, relaciones de pareja, sexualidad, diversidad sexual, salud, entre otros.

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Escritor feminista cubano reafirma su compromiso con la inclusión social


Julio César González Pagés es el autor de Macho, varón, masculino. Estudios de Masculinidades en Cuba (Editorial de la Mujer, 2010), uno de los libros en la Isla durante los años 2010 y 2011. Foto: Jorge Luis Baños_IPS.
Julio César González Pagés, galardonado recientemente por promover el libro y la literatura, es fundador de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (Riam).

La Habana- Al remarcar el compromiso social de su obra, el escritor y activista Julio César González Pagés considera que “no se puede dejar de convocar, educar, trasmitir mensajes positivos y mucho menos dejar espacio al desaliento, porque la cultura cubana es muy rica y abre puertas para debatir sobre los temas más complejos”.

En su opinión, la literatura de esta nación caribeña debe explorar nuevos soportes para estar más cerca de las nuevas generaciones.

Aunque “se dice que los jóvenes leen menos, lo correcto sería decir que leen diferente, en computadoras, teléfonos móviles y otros dispositivos en los cuales deben insertarse los autores y las editoriales”, afirmó.

El historiador y antropólogo recibió el pasado día 17 la distinción Cisne Salvaje, como reconocimiento a su labor como promotor del libro y la literatura en diversos escenarios culturales de la capital cubana.

lunes, 20 de noviembre de 2017

En Cuba crean plataforma latinoamericana de cooperación en masculinidades


La VII Jornada Cubana de Estudios de las Masculinidades centró su interés en las buenas prácticas y los aprendizajes en el trabajo con los hombres y sus masculinidades en Cuba. Foto: Jorge Luis Baños_IPS.

La iniciativa emergió como resultado de los intercambios en la VII Jornada Cubana de Estudios de las Masculinidades.
La Habana- El intercambio entre especialistas y activistas de varias naciones latinoamericanas y la creación de una plataforma regional de cooperación marcaron las sesiones de la VII Jornada Cubana de Estudios de las Masculinidades, efectuada del 15 al 18 de noviembre, en esta ciudad.

El encuentro, convocado por la no gubernamental Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (Riam), contó con la presencia de más de 50 personas en representación de instituciones, organizaciones y grupos de la sociedad civil cubana, así como participantes de Honduras, México, Nicaragua y Bolivia.

“Este era uno de los grandes sueños, poder reunir a personas que desde las diferentes lugares de América Latina puedan crear una plataforma sostenible para trabajar desde las masculinidades”, explicó a la Redacción de IPS Cuba Julio César González Pagés, Oficial de Género de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).

Asimismo, explicó que “con la información compartida en el evento y otra que se irá incorporando pretendemos generar una bitácora o repositorio donde se coloque información en diversos soportes para el uso común en cada una de los países, además de mantener intercambios regulares”.

martes, 7 de noviembre de 2017

Masculinidades en Cuba: 10 años transformando vidas (+Audio)


El historiador y antropólogo cubano Julio César González Pagés, fundador y actual asesor de Riam. Foto: Riam.


La Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (Riam) anunció la celebración de la VII Jornada Cubana de Estudios de la Masculinidades, que se efectuará del 15 al 18 de noviembre, en La Habana.

Titulado Masculinidades en cooperación, el evento propone un intercambio entre especialistas de Cuba y otras cinco naciones latinoamericanas, para compartir las buenas prácticas y los aprendizajes en el trabajo con los hombres y sus masculinidades.

martes, 10 de octubre de 2017

Masculinidades y Derecho: Cuba comparte experiencias en universidad italiana




Enmanuel George (segundo de derecha a izquierda) durante su presentación. Foto: Tomada de perfil de Facebook de Enmanuel George.
El tratamiento jurídico de la violencia contra la mujer y el trabajo de prevención realizado desde el enfoque de las masculinidades en Cuba centró el debate en un intercambio que protagonizaron integrantes de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (Riam) y Unión Nacional de Juristas de Cuba (Unjc) con especialistas de la Universidad LUISS Guido Carli, de Roma, Italia.

lunes, 25 de septiembre de 2017

Reflexiones sin machismo: por cada mujer hay un hombre (Parte II y final)


Extraído del texto Feminismo para principiantes, de Nuria Varela (Ediciones B, S. A., 2008), pp.274-276.

Quienes trabajan en masculinidad explican que este texto gusta porque expresa que también los hombres sufren los efectos de la imposición patriarcal de los roles tradicionales. Pero... cuatro de los expertos más destacados —Luis Bonino, Dani Leal, José Ángel Lozoya y Peter Szil añadían que a ellos su lectura les incomoda: «Pensamos que es engañoso ya que sólo habla de diferencias y no de desigualdades y porque, en esa equiparación que propone, invisibiliza el plus de sufrimiento y subordinación que el modelo tradicional impone a las mujeres».

Ante esto, los cuatro presentaron también a través de Internet, un texto alternativo para su reflexión:

Por cada mujer cansada de tener que aparentar debilidad, hay un hombre que disfruta de protegerla esperando sumisión.

Por cada mujer cansada de tener que actuar como una tonta, hay un hombre que aparenta saberlo todo porque eso le da poder.

Por cada mujer cansada de ser calificada como «hembra emocional», hay un hombre que aparenta ser fuerte y frío para mantener sus privilegios.

Por cada mujer catalogada de poco femenina cuando compite, hay un hombre al que no le importa pisar a quien sea con tal de ser el primero.

Por cada mujer cansada de sentirse un objeto sexual, hay un hombre que disfruta utilizando a las mujeres para su placer.

Por cada mujer que se siente atada por sus hijas e hijos, hay un hombre que disfruta de tiempo libre a su costa.

Por cada mujer que no ha tenido acceso a un trabajo o salario satisfactorio, hay un hombre que se aprovecha del trabajo gratuito hecho en casa y que no mueve un dedo para reivindicar la igualdad de derechos laborales de la mujer.

Por cada mujer que desconoce los mecanismos de un automóvil, hay un hombre que cuando llega en coche a casa tiene mesa y mantel puesto.

Por cada mujer que da un paso hacia su propia liberación, hay un hombre que tiene miedo de perder su lugar privilegiado ante ella.

Por cada mujer que es víctima de violencia en el hogar, hay un hombre que la ejerce y lo niega, presentándose como víctima de las «provocaciones» o el «abuso psicológico» femeninos y muchos otros que miran hacia otro lado en un silencio cómplice.

Por cada mujer que confía en que los hombres quieren la plena igualdad de derechos, hay cientos de hombres confiando en que «todo cambie un poco para que todo siga igual».


«Si queremos que las cosas cambien y desaparezcan las desigualdades dejémonos de autocomplacencias masculinas y asumamos nuestras responsabilidades», concluyeron Bonino, Lozoya, Leal y Szil. 

Ver además: Reflexiones sin machismo: por cada mujer hay un hombre (Parte I)






miércoles, 20 de septiembre de 2017

Reflexiones sin machismo: por cada mujer hay un hombre (Parte I)



Extraído del texto Feminismo para principiantes, de Nuria Varela (Ediciones B, S. A., 2008), pp.272-274.

Durante meses, circuló por Internet un texto anónimo que tenía muy buena aceptación entre personas que trabajan a favor de nuevas formas de ser mujeres y hombres. Decía así:

Por cada mujer fuerte, cansada de tener que aparentar debilidad, hay un hombre débil cansado de tener que parecer fuerte.

Por cada mujer cansada de tener que actuar como una tonta, hay un hombre agobiado por tener que aparentar saberlo todo.

Por cada mujer cansada de ser calificada como «hembra emocional», hay un hombre a quien se le ha negado el derecho a llorar y a ser delicado.

domingo, 9 de julio de 2017

Hombres de aceite




Cuando entró en la prisión, a Michel nadie le ofreció un decálogo de comportamiento. Para sobrevivir aprendió solito, por ejemplo, cómo darse a respetar cuando eres el nuevo. Aprendió que un cuerpo musculoso intimida más que uno flacucho o soso. Pero no podía saber que el aceite comestible que se inyectó en los brazos para aumentar su masa, pudo terminar en la amputación… o la muerte.

Texto y fotos: Eduardo González Martínez


Ahora, sentado en el banco del gimnasio, lleva casi una hora ejercitándose y bromeando. Cada cierto tiempo, recibe pases por su buen comportamiento. Está recluido en lo que llaman la “mínima”, donde van aquellos con delitos menores o cercanos al final de su condena.

“Vamos a sentarnos pa´ otro lado, pa´ estar tranquilos”, dice después de una hora de ejercicios. El día fue suave, con “un poco de pecho y algo pal tríceps, pa´ mantenerme”.

El barrio, cercano a la periferia de la ciudad de Pinar del Río, permanece tranquilo a esta hora. Por las calles llenas de polvo —o fango cuando llueve—, unos chiquillos de secundaria corren rumbo al gimnasio.

“Eso lo hacemos escondidos. Es para estar bonito, tú sabes, para el pase y eso”, dice y sonríe. “Hay gente en la prisión que son bolas por todas partes, como quistes, como si fueran a explotar”, explica y señala unos brazos ficticios, hiperbolizados.

jueves, 8 de junio de 2017

5 formas en que los hombres pueden contribuir a la equidad de género


La equidad no es una lucha exclusiva de las mujeres. El machismo nos afecta a todos, también a los hombres y, por lo mismo, también los hombres puede contrubuir a alcanzar la equidad para vivir en una sociedad más justa y pacífica. Si te has preguntado de qué forma puedes involucrarte, estas son cinco acciones que puedes emprender para sumarte al cambio.

1. Involúcrate en las labores domésticas y de cuidado.
Las labores como limpieza, alimentación y cuidados han sido históricamente relegadas a las mujeres; sin embargo, son responsabilidad de todos. La equidad comienza por los pequeños actos cotidianos; hazte responsable y colabora equitativamente en las tareas de tu hogar.

2. No celebres los chistes o comentarios misóginos.
¿Tus amigos hacen chistes sexistas o que denigran a las mujeres? ¡No los celebres! No necesitas aleccionarlos, simplemente hazles saber que no encuentras gracia en denostar a las mujeres o en tratarlas como objetos. Quizá se burlen de ti, igual que se han burlado de las mujeres por años, ¿en serio son tus amigos?

3. Reconoce el trabajo de las mujeres a tu alrededor. Deja que tu coworker, que todo el mundo menosprecia, dé su punto de vista en las juntas; dale las gracias a la señora que se encarga de la limpieza de tu casa y oficina, no es invisible. Agradece también a todas las mujeres cuyo trabajo te ha permitido a ti desarrollar el tuyo.

4. No sexualices a las mujeres y respeta sus decisiones. Las mujeres son personas, no sólo objetos para tu placer y contemplación. No todas quieren seducirte o necesitan que apruebes su aspecto físico; guárdate tus comentarios sobre su aspecto o lo que decidan hacer con su vida sexual. Lo mejor que puedes hacer es aprender y reflexionar acerca del consenso.

5. No hagas mansplaining. El mansplaining (o en su castellanización: manxplicar) se refiere al fenómeno en el que los hombres tratan de "explicar" o corregir a las mujeres respecto de cualquier cosa sin que nadie se los haya solicitado, para demostrar que ellos siempre saben más. Muchos hombres ni siquiera saben que son manxplicadores hasta que lo hacen consciente.

Tomado de: https://www.harmonia.la/medio_ambiente/5_formas_en_que_los_hombres_pueden_contribuir_a_la_equidad_de_genero

lunes, 5 de junio de 2017

Red coordinada desde Cuba elabora metodologías propias


En el encuentro se analizaron los posibles contenidos, como los conceptos básicos relacionados con el tema, entre ellos, género, masculinidades, violencia por motivos de género y estereotipos. Foto: IPS-Cuba
Es la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades, que tiene experiencias previas con el manual Masculinidades en movimiento (2009). 

La Habana- Qué se quiere, cuáles contenidos incluir, cómo hacerlo práctico y atractivo visualmente, fueron preguntas a las que jóvenes profesionales de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (RIAM) dieron respuesta para comenzar a elaborar productos para al trabajo con hombres sobre masculinidades.

El taller creativo “Masculinidades por la No violencia”, realizado en mayo pasado en La Habana, forma parte de las acciones de la RIAM en alianza con la campaña Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, con el apoyo del Sistema de Naciones Unidas (SNU) en Cuba y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude).

La iniciativa persigue la elaboración de un grupo de productos comunicativos para el trabajo de sensibilización con grupos de hombres, a partir del aporte creativo de jóvenes de la RIAM que durante los últimos 10 años despliegan un trabajo por la no violencia de género en Cuba.

jueves, 18 de mayo de 2017

Investigador cubano publicará libro sobre sexo, música y deportes


Julio César González Pagés fue el invitado del espacio Páginas inéditas, creado en septiembre del año 2010 para dar a conocer, en voz de sus propios creadores, primicias literarias. Foto: Jorge Luis Baños_IPS
El volumen, cuyo autor es el historiador y antropólogo Julio César González Pagés, reflexiona sobre cómo los hombres viven sus masculinidades.

La Habana.- Un acercamiento a temas poco debatidos en la sociedad cubana propone el investigador cubano Julio César González Pagés, autor del libro Sexo, música y deportes: ¿temas de hombres?, una de la próximas publicaciones de la Editorial de la Mujer.

Sobre los tópicos abordados en el volumen, las particularidades del proceso de investigación y su relación con obras anteriores, el historiador y antropólogo comentó en el espacio Páginas inéditas, que tuvo lugar el pasado 11 de mayo, en la librería Fayad Jamís, ubicada en el Casco Histórico habanero.

“Existen muchos mitos sobre cómo son los hombres cubanos, de qué hablan, qué les preocupa, entre otras cuestiones a las que se acerca el libro”, afirmó González Pagés durante su diálogo con el periodista y crítico literario Fernando Rodríguez Sosa, conductor de la tertulia.

“El título hace referencia directa al contenido, porque el sexo, la música y el deporte son los tres temas que engloban muchas de las discusiones o debates en los círculos compuestos por hombres”, acotó.

lunes, 8 de mayo de 2017

Sugerencia !Hombres en (de)construcción!


Nota del editor: Buscando en la web encontré esta interesante página con varios artículos que reflexiones sobre los hombres y sus masculinidades. Sobre violencia machista, violación, espacios de la masculinidad y otros temas encontrarán interesantes textos.

Ver: Hombres en (de)construcción 


Esta bitácora pertenece a Joan Sanfélix Albelda, sociólogo y máster en género y políticas de igualdad. Doctorando en estudios de género en la UMH. Tallerista, formador e investigador en género, igualdad y masculinidades.

Joan Sanfélix Albelda: "Llevo años sumergido, académica y personalmente, en el análisis y la crítica de las identidades masculinas. Este espacio pretende ser un lugar de reflexión sobre las implicaciones que nuestra identidad como varones tiene sobre nosotros mismos y l@s demás. Trimestralmente abordaremos estas nuevas (y viejas) realidades con el objetivo de construir colectivamente el conocimiento". 


Artículos publicados:

Esos pocos locos. Hombres por la igualdad y contra la violencia machista

Morir de hombría

De la Superwoman al Superman. Las trampas para las nuevas masculinidades

#SerIgualitarioMola

Masculinidad exultante

Crónica de una violación anunciada

De hipsters y barbas. Buscando las esencias de la masculinidad

Masculinidad, violencia y coeducación