martes, 25 de septiembre de 2012

El gran silencio

Por Jesús E. Muñoz Machín

El pasado viernes 21 de septiembre se celebró el Día Internacional de la Paz. Desde el 2001, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), decidió que esa fecha señalaría la atención de todos los pueblos para la celebración y observancia de la paz.

En Cuba,  realmente no sé si los profesores explicaron en las escuelas por qué un día para ello. No sé si en los matutinos de los centros de trabajo, junto al ritual de leer una noticia nacional, otra foránea y el pase de lista, dedicaron unos segundos a hablar del tema.

Solo estoy seguro de algo: buena parte de los medios de comunicación cubanos ignoraron “olímpicamente” un día tan especial. Quizás algunos consideran que esa palomita blanca que simboliza la paz es demasiado cursi –tal vez ni siquiera son amantes de las aves-, o puede ser que ya estemos cansados de escuchar la palabra PAZ en los discursos políticos justo antes de que comience otra guerra.

Prefiero creer que la causa del imperdonable olvido ha sido algún agente externo, un virus lanzado por extraterrestres desde Marte o cualquier cosa sacada de una película de Tarantino. Sin embargo, he pasado los últimos días escuchando, leyendo y viendo lo mismo de siempre: protestas en países árabes por video ofensivo contra los musulmanes, arremete policía chilena contra manifestación estudiantil, Afganistán, Siria, Libia, Egipto, la Isla del Coco… todos están envueltos en clímax de violencia o conflictos bélicos… En esos titulares podríamos encontrar la respuesta: ya nadie habla de paz porque está de moda la guerra.

lunes, 24 de septiembre de 2012

Dieguito



Por Mario Herrera, graduado del curso de narradores y comentaristas deportivos de la emisora COCO.


Dieguito es “fanático” de Leonel Messi y del Barcelona. Un día unos amigos de la familia le empezaron a contar sobre el Deportivo Toluca FC, de como remontaron una final cuando cayeron en el partido de ida 3-0, y perdían la vuelta 1-0 al terminar el primer tiempo, pero marcaron cinco goles en los últimos 45 minutos para ganar el campeonato ante la “locura” generalizada de sus aficionados.

También le hablaron de un tal José Saturnino Cardozo, un paraguayo que jugaba para ellos y al que llamaban “El Diablo Mayor”. ¡Era tanta la pasión de estos amigos! Y Dieguito los escuchaba con sus cinco años y los ojitos bien abiertos, como un niño que presta atención a cada detalle para que no se le escape.

Un día, cuando todos pensamos que ya se le había olvidado (o tal vez cuando ni nosotros nos acordábamos) le preguntamos qué quería ser cuando creciera y nos respondió: “Ser campeón de un mundial de clubes con Toluca y ganar la Copa del Mundo con Cuba”.

¿Qué puedo hacer?

viernes, 21 de septiembre de 2012

Un espacio para hablar...cosas de hombres

Por Lirians Gordillo Piña

Cada viernes, integrantes de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades se reúnen en la Editorial de la Mujer. Jóvenes universitarios, profesionales y trabajadores debaten sobre las masculinidades- esas diversas formas de ser varón- sus implicaciones y retos.

“En este espacio, aunque se habla de masculinidades, es abierto para hombres y mujeres. No obstante, tenemos la suerte de contar con jóvenes varones que están dispuestos a trabajar estos temas y deconstruir su propio patriarcado.”, dijo a Mujeres el doctor Julio César González Pagés, coordinador de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades.

Y es que el Hombre cada día desaparece un poco más; si, ese hombre hegemónico, que es pura virilidad y razón, sinónimo de humanidad en su sola unidad, dominador y dominado, ese patriarca va deconstruyéndose de a poco. Fueron las mujeres quienes comenzaron a diversificar ese Hombre, pero hoy los propios varones actualizan el modelo añejo.

La tertulia que organiza la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades es unos de esos espacios en los que se promueve la equidad. Desde del mes de agosto se reúnen casi una veintena de hombres y mujeres. El fin del espacio es conectar el conocimiento científico con el activismo. Teoría y práctica son necesarias según González Pagés para poder lidiar con colectivos vulnerables, comprender en profundidad las experiencias de las personas y los complejos procesos por los que transcurren los hombres a lo largo de su vida.

Sin embargo, construir esas otras masculinidades implica no solo esfuerzo, conciencia, voluntad y valentía; hace falta conocimiento. Con poco menos de treinta años de desarrollo los Estudios de Masculinidades vienen erigiéndose como un campo teórico, y también como una plataforma de acción para la ruptura del patriarcado, desde puntos que vista que tienen en cuenta el desarrollo psicosocial del varón, sus necesidades y particularidades. En Cuba, los estudios comienzan a consolidarse y ha sido la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades una de las principales fuentes de información que desde el espacio virtual y a través de eventos, talleres, charlas y otras acciones socializa clásicos de los estudios de masculinidades y también promueve las investigaciones de los más jóvenes.

La tertulia que se realiza cada viernes en la sede de la Editorial de la Mujer, se suma a las acciones de superación que promueve la Red. En cada sesión se estudia un autor diferente. Pero no solo se analizan investigaciones y artículos; la presencia de reconocidos investigadores prestigia las discusiones.

Un ejemplo ha sido la participación del doctor Carlos Sarasola, reconocido psicoanalista uruguayo, quien impartió el taller “Construcción y modificación del Modelo Hegemónico del Varón. Aporte del Análisis Transaccional”.

Sarasola trajo a Cuba toda una experiencia de trabajo social y también asistencial. Su apuesta por el diálogo sobre la construcción de la propia masculinidad resulta vital. Para el especialista parte del camino en la construcción de un modelo no hegemónico es propiciar que los propios hombres se den el permiso y el espacio para “hablar de sus propias necesidades como varón, dentro de sus formas clásicas y también desde las nuevas formas y modelos de masculinidad que han emergido y que han estado tanto tiempo sumergidas, reprimidas y vivenciadas hasta con miedo. Para nosotros es muy importante generar esos espacios de diálogo llegando a la intimidad, a no tener miedo a la opinión del otro”, afirma.

Para la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades el reconocimiento de la tradición feminista y demás movimientos emancipadores, junto a la interdisciplinariedad no como concepto abstracto sino como práctica viva, resultan principios fundamentales en el trabajo actual.

“El taller forma parte de una misión de la Red que es aprender de otros saberes de toda Iberoamérica. Nosotros tenemos fortalezas en muchas temáticas pero en otras tenemos que promover el aprendizaje. El taller de Carlos nos ha permitido trabajar el patriarcado de otra forma, desde lo personal. Para nosotros en Cuba, aunque tenemos otras realidades, sus experiencias y todo el trabajo que realizan en Uruguay nos ayuda también en la discusión sobre nuestras leyes, por ejemplo aquellas relacionadas con la paternidad”, dijo Pagés a Mujeres.

La mirada desprejuiciada guiará a las y los participantes de esta singular tertulia por temas, autores y conocimientos diversos. Hablar cosas de hombres adquiere aquí una nueva dimensión, cada diálogo propondrá el autoreconocimiento, la superación de prejuicios machistas y la búsqueda de saberes que permitan construir un mundo mucho más justo y participativo para todos y todas.








Las razones de "mi" Cuba

Derrota Honduras a Cuba en eliminatorias mundialistas de Futbol, en el Estadio Pedro Marrero de la Habana. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
-->


Por Mario Herrera, graduado del curso de narradores y comentaristas deportivos de la emisora COCO.

Hemos estado al tanto de la actuación de la selección cubana de fútbol en la eliminatoria rumbo al mundial de Brasil 2014. Para nada fabulosa. No ha ganado, no anota goles, no convence. La gente la da por perdida y “ella” que ya no tenía mucho apoyo, ahora está prácticamente sola, como una mala enfermedad de la que hay que alejarse.

Pero lo que vemos es el síntoma, lo que sale a la superficie. El verdadero mal no es este grupo de muchachos que no tuvieron descanso, vacaciones, verano, y en alguna ocasión “los suplementos nutritivos necesarios para alguien que realiza tantas cargas de entrenamiento”, según su propio DT aportó a la COCO tras la salida de algunos jugadores de la selección.

Este grupo lo ha sacrificado todo, familia, relaciones, etc. Son muchachos de veintitantos años que hace más de tres meses no van a sus casas (sus dormitorios quedan en la misma Escuela Nacional de Fútbol).

¿Qué tienen los demás equipos que no tenga Cuba? La lista sería interminable. Me iré por el camino más corto para explicar por qué no veremos otro tipo de resultados con la “Sele”.

Lo primero: torneos de mayor calidad, con un techo más alto que el nuestro. Luego, si algún jugador presenta credenciales tiene la posibilidad de emigrar a otras latitudes y desempeñarse en clubes de más nivel, en ligas altamente competitivas, y pueden hacerlo tantas veces como sus habilidades lo permitan o limiten.

Lo segundo es que son Profesionales. Más allá de la ética, ganan dinero por jugar, lo que garantiza que el atleta lo dé todo por la camiseta que viste o puede salir hasta de la institución. En un mundo como ese, es casi una sentencia de muerte.

Tienen más comodidades que los nuestros. Poseen toda una infraestructura alrededor del fútbol con una base económica adecuada, que estimula la competencia por llegar al más alto nivel y mantenerse.

¿Qué tenemos? Un trabajo en la base. Muchos niños y niñas que aman al deporte y le entregan lo mejor de sus infancias. Una masividad y una cantera inagotable de “peques” futbolistas de la mano de muchos activistas. Según Reinaldo Rueda, actual DT de la selección ecuatoriana, una genética fantástica que hace del cubano un ser singular, una especie de atletas naturales, mientras que al resto hay que formarlo.

Sin embargo, de tantos y tantas niños/as, ¿cuántos/as llegan a la “primera división”? ¿Cuál es el nivel de retención para este nivel? Es simple. Los padres llevan a jugar a sus hijos/as, pero estos/as “mejor que sean otra cosa, el fútbol está subvalorado en nuestro país.”

Entonces, sencillamente, se pierde el trabajo en la base, la cantera se agota a medida que van creciendo. Sólo unos pocos tienen el interés de llegar, y muchas veces desertan ante tantos problemas de infraestructura y otros factores subjetivos.

Estoy consciente de que la eliminación del deporte profesional fue una medida importante y útil en un momento de la historia cubana, pero hoy, cómo mínimo, es imposibilidad de crecimiento, tanto un lastre para el desarrollo de atletas y deportes.

Todo torneo tiene su tope, y siempre hay quien está por encima. Soy partidario de permitirles salir de Cuba y probarse en otras ligas de mayor nivel. No solo el atleta aumenta su capacidad de juego y adquiere oficio, sino que también puede aportar económicamente al desarrollo del deporte en nuestro país a través de sus impuestos.

Y que conste, esto va para todos los deportes. Fíjense en los ajedrecistas. ¿Cree usted que si Leinier y Bruzón solo hubiesen jugado en casa, y cuando más el torneo Capablanca In Memoriam, pudiesen tener un ELO de más de 2700? Sencillamente no. Este es un excelente resultado, posible por el intercambio constante con lo mejor del mundo de los trebejos.

Lo otro es la infraestructura. No existe una base económica que apoye la celebración de un campeonato nacional decente. No hay condiciones de descanso, alojamiento, canchas con calidad mínima. Algunos piensan que es un logro el hecho de que los atletas del Campeonato Nacional de Fútbol (CNF) viajen en “Yutong” (es más importante el nombre de la empresa constructora del vehículo que la que presta el servicio). Eso es nada.

Hay que aprovechar todas las fechas FIFA, para que nuestros jugadores no tengan que decir como el poeta Buesa: “pasarás por mi vida sin saber que pasaste”.

Hemos dejado de apoyar al eslabón más débil, a quienes no tienen culpa de nada, a quienes sacrifican todo por nosotros, y no se lo retribuimos con nuestra presencia y apoyo. A mi “Sele”, a ustedes muchachos, no los dejaré solos pase lo que pase. Aunque de eso ya se han encargado quienes tienen, por obligación, que defenderlos.

martes, 18 de septiembre de 2012

Ana Vera Estrada y la inquisición sobre el pene

 

 Respuesta a la crítica de Ana Vera Estrada De lo que una frase hecha nos puede sugerir publicada en Perfiles de la Cultura Cubana. Revista del Instituto Cubano de Investigaciones Juan Marinello.

                                                                                           


                            Por Julio César González Pagés
                                   Coordinador General
                  Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades
                                              RIAM
                                     www.redmasculinidades.com
Los estudios de masculinidades en su recorrido por las ciencias sociales ya pasan de más de cuatro décadas y tienen un camino  azaroso por los controversiales temas que  abordan. Como parte del desarrollo de  estos temas en Cuba he estado vinculado desde el inicio a sus debates y polémicas con posiciones desde el activismo y la academia.

Agradezco a la crítica literaria y historiográfica  cubana todos los comentarios plasmados alrededor de mi libro Macho Varón Masculino. Estudios de Masculinidades en Cuba, con especial énfasis la escrita por Fernando Rodríguez Sosa, que sin ser especialista en el tema de masculinidades utiliza argumentos sólidos y con un profundo respeto. Rodríguez Sosa es uno de los críticos pilares en la promoción del buen hábito de la lectura desde sus espacios en los medios de comunicación escritos, radio y en el emblemático programa de televisión  Escriba y Lea.

Hay  otro  tipo de crítica que siempre me ha llamado la atención de forma negativa y es la que se promueve desde comentarios frívolos, adornados con un lenguaje seudocientífico y firmado por personas que utilizan su grado académico desde la ciencia de la todología, esa donde el crítico siente o piensa que sabe de todo y opina sin estudiar la temática. Este es el caso De lo que una frase hecha nos puede sugerir, de  Ana Vera Estrada, publicada en Perfiles de la Cultura Cubana. Revista del Instituto Cubano de Investigaciones Juan Marinello.

Desde el inicio Vera Estrada denota una molestia con la frase que titula el libro Macho Varón Masculino. Estudios de masculinidades en Cuba, la cual cataloga con mentalidad androcéntrica, a la vez que incorpora una expresión popular más propia de la época de nuestras abuelas que de la actualidad.  
Ella advierte con su criterio un desconocimiento sobre la temática con una frase que tiene total vigencia entre los hombres cubanos de todas las generaciones. Para seleccionar dicha frase que da título al libro, en forma de provocación, se hicieron varias encuestas donde se resumían las masculinidades hegemónicas de los cubanos y esta era la que más lo representaba. La explicación se resume en la Introducción del libro en la página 9 donde digo: Cuando uno pregunta de forma general a un hombre en Cuba sobre su hombría y como la define, una respuesta probable es hombre es cualquiera. Inmediatamente después frunciría sus cejas para afirmar de forma categórica: lo más importante es ser macho, varón y masculino. El argumento a esta afirmación lo debemos buscar en la Historia (…) (González Pagés, 2010, p. 9)

Todas estas afirmaciones están avaladas, como en el resto del libro, por talleres, seminarios y jornadas científicas de masculinidades en Cuba, donde Ana Vera nunca ha estado presente, y de seguro, si hubiera participado en cualquiera de los debates, no hubiese escrito una valoración manipuladora y subjetiva, propia de una francotiradora en temas sociales y de masculinidades.

En su crítica llega a cometer errores imperdonables como citar mal el nombre del título del libro, opinar de forma errática sobre prácticas deportivas de la cual ella no posee ninguna especialización y llegar a cuestionar temas sobre la sexualidad masculina desde lo empírico anecdótico. Parece que estaba tan apurada en hacer la descalificación que no le dio tiempo a revisar su texto pero sí en reproducirlo inmediatamente en la revista norteamericana Cuban Studies.

Un  punto alucinante en sus incursiones en la masculinidad es cuando carga contra el tercer capítulo y dice: El capítulo sobre sexualidad se abre con un subtítulo provocador: el “miembro” ilustre, que, más que una reflexión crítica sobre las aberraciones del canon falocéntrico del patriarcalismo aún vigente en muchos sectores sociales, parece una festiva celebración de su predominio. Realmente algunas personas especialistas en género que leyeron el libro y su crítica me indicaban que esta divagación solo demuestra parte de una sistemática oratoria de Ana Vera, donde siempre todo lo que se relaciona con el hombre y el pene le parece descalificador para las mujeres. En las páginas 65 a la 69 del libro Macho Varón Masculino. Estudios de Masculinidades en Cuba se critica el falocentrismo y se explica sus orígenes en Cuba y América Latina de una forma bastante amplia como para que las dudas sean solamente las de ella.

También le molesta las referencias a los cuerpos de los hombres argumentando: tampoco se justifica el empeño por nombrar las piezas teatrales donde figuran desnudos masculinos poco aportadores a la ruptura del canon que se desea modificar. Este argumento es propio del tribunal de la inquisición sexual ¿Qué canon desear modificar? Espero que no sea la castración, ya que me tendrá entre los defensores de preservar el miembro masculino.

En una entrevista al periódico Grama, Órgano Oficial del Partido Comunista de Cuba,  del 9 de marzo de 2012, la citada Vera Estrada confiesa: Me preparé como especialista en literatura y siempre tuve inclinación por los conflictos sociales. Esa es la razón por la que, al terminar de estudiar, me dediqué a lo que siempre había soñado, indagar en la vida social.  Las críticas que emite parecen corroborar que no ha podido estudiar todavía sobre algunas temáticas sociales, con especial énfasis en las relacionadas  con los hombres y sus masculinidades.

Es vergonzoso que en temas de emergencia social como la violencia llegue a decir: Apelar a las autoridades y a los órganos de poder de la sociedad para que desarrollen iniciativas encaminadas a combatir la violencia callejera, aunque contribuye a visibilizar problemas y señalar puntos hacia donde debe dirigirse la mirada de las autoridades, no parece un recurso efectivo por el tono ligero y en apariencia descomprometido en que está presentado el señalamiento. Mi compromiso con el tema nunca ha sido ligero. Desde hace muchos años he encabezado en Cuba y varios lugares de América Latina como Honduras, Colombia y México, grupos de hombres y masculinidades para promover con profundidad y compromiso estas tareas.

Como consultor en temas de violencia y masculinidades de varios organismos de la ONU, me he vinculado con realidades sociales concretas que van más allá de un estudio de caso o una entrevista realizada en una oficina. La lealtad con la temática de la no violencia me lleva casi todas las semanas a realizar acciones sin ligerezas y descompromisos como argumenta Ana Vera. Ella no es conocida por realizar ninguna labor de prevención social, ni trabajo con grupos vulnerables ¿Por qué exige con lo que no predica?

Un sesgo en su trabajo es la discriminación generacional contra los investigadores jóvenes que integran el equipo de trabajo de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades. El prologuista Yonnier Angulo Rodríguez, graduado y en un punto culminante de hacerse Máster en Estudios de Género de la Universidad de La Habana no es solamente una persona que explicita los objetivos de su maestro como argumenta Ana Vera. Ella descalifica al investigador Angulo Rodríguez al decir parece un tanto ingenua su aspiración de que el libro se constituya en herramienta de transformación social.

Te puedo decir Ana que este libro sí se ha convertido en herramienta de trabajo de transformación social con la venta de 40 mil ejemplares en toda la Isla y una amplia difusión en todos los medios de comunicación del país. Este año junto al equipo del Foro de Masculinidades en Cuba y acompañando la gira contra la violencia de género de la cantante Rochy, visitamos 17 ciudades impartiendo talleres con jóvenes y otros sectores sociales desfavorecidos socialmente. Los campesinos bajaron de pueblos aledaños con el libro para preguntar y analizar. Las escuelas lo están utilizando para sus debates sobre la violencia de género y es un referente en las nuevas tesis de obtención de grados científicos de todo el sistema de enseñanza del país. Esto acaso no es una transformación social en un país machista donde cuesta aun mucho debatir sobre estos temas ¿Cuál es tu concepto de transformación social? ¿Lo tienes?

A los autores jóvenes Yonnier Angulo Rodríguez y Dayron Oliva Hernández  también los descalifica en el último capítulo sobre Masculinidades y Migración que realizan con mi coautoría cuando dices: exagera al aceptar sin demasiados argumentos la existencia de una imagen descalificadora de los inmigrantes gallegos en la mentalidad popular cubana de la primera mitad del siglo XX (…) Es uno de los peligros de esbozar conclusiones sin partir de una exposición de los datos que las sustentan. Por supuesto que este libro no es una tesis doctoral, y tú misma le restas importancia con otro argumento  descalificador al subestimar la importancia que tienen para un trabajo histórico  las fuentes  publicisticas y documentales que se utilizan.

En la entrevista ya citada al periódico Granma se dice sobre tu trabajo: Al indagar por las fuentes utilizadas en sus investigaciones refiere la oral, los testimonios y entrevistas, a través de los cuales puede escribir las historias. Creo que tus declaraciones  ilustran lo peligroso de hablar sobre la metodología de la historia social y sus fuentes sin conocerla a profundidad. Esto te llevó en el pasado también a intentar descalificar la obra de las historiadoras Raquel Vinat y Dania de la Cruz, algo que no pudiste realizar por tu bajo perfil académico en asuntos de metodología e historia.

Los investigadores Angulo Rodríguez y Oliva Hernández son jóvenes historiadores con un amplio dominio de la metodología y la teoría de la Historia de las cuales son graduados con máximas calificaciones. Ambos son ganadores de la Beca de investigación Ernesto Che Guevara de la Asociación Hermano Saiz (2010) y fueron sometidos todos sus argumentos, esbozados en el libro,  a tribunales de la Facultad de Filosofia e Historia y la Cátedra de la Mujer de la Universidad de La Habana.

Los  tribunales de tesis contaron con la presencia de reconocidas figuras de la historiografía cubana y  los estudios de género como son la Dra. Francisca López Civeira, Dr. Edelberto Leiva,  Dra. Norma Vasallo y Dra. Isabel Moya por solo citar algunos nombres. Solamente estos argumentos servirían para pensar donde sometes tú los criterios tan ligeros sobre estos temas sociales. Dudo mucho que con el rigor que tienen los  Consejos Científicos tanto cantinfleo sea homologado alguna vez. 

La comparación errática y malintencionada de mi figura con la del desparecido ensayista Rufo Caballero, añaden otras licencias irrespetuosas. Realmente el fue un crítico con una obra conocida alejada del vicio de otros investigadores de solo realizar compilaciones y coautorías, anotándolas posteriormente en su currículo para figurar como autores.

El compromiso con mi país, el tema y el cambio de mentalidades está sustentado por muchas acciones verificables. Invito a Ana Vera Estrada a un debate público, donde pueda dar la cara sobre el tema y mostrar sus aportes al tema de las masculinidades.

La Habana, septiembre de 2012.
  





lunes, 17 de septiembre de 2012

Un regalo de Génesis


POESÍA DE NICOLÁS GUILLÉN 

Digo que yo no soy un hombre puro

Yo no voy a decirte que soy un hombre puro.
Entre otras cosas
falta saber si es que lo puro existe.
O si es, pongamos, necesario.
O posible.
O si sabe bien.
¿Acaso has tú probado el agua químicamente pura,
el agua de laboratorio,
sin un grano de tierra o de estiércol,
sin el pequeño excremento de un pájaro,
el agua hecha no más de oxígeno e hidrógeno?
¡Puah!, qué porquería.
Yo no te digo pues que soy un hombre puro,
yo no te digo eso, sino todo lo contrario.
Que amo (a las mujeres, naturalmente,
pues mi amor puede decir su nombre),
y me gusta comer carne de puerco con papas,
y garbanzos y chorizos, y
huevos, pollos, carneros, pavos,
pescados y mariscos,
y bebo ron y cerveza y aguardiente y vino,
y fornico (incluso con el estómago lleno).
Soy impuro ¿qué quieres que te diga?
Completamente impuro.
Sin embargo,
creo que hay muchas cosas puras en el mundo
que no son más que pura mierda.
Por ejemplo, la pureza del virgo nonagenario.
La pureza de los novios que se masturban
en vez de acostarse juntos en una posada.
La pureza de los colegios de internado, donde
abre sus flores de semen provisional
la fauna pederasta.
La pureza de los clérigos.
La pureza de los académicos.
La pureza de los gramáticos.
La pureza de los que aseguran
que hay que ser puros, puros, puros.
La pureza de los que nunca tuvieron blenorragia.
La pureza de la mujer que nunca lamió un glande.
La pureza del que nunca succionó un clítoris.
La pureza de la que nunca parió.
La pureza del que no engendró nunca.
La pureza del que se da golpes en el pecho, y
dice santo, santo, santo,
cuando es un diablo, diablo, diablo.
En fin, la pureza
de quien no llegó a ser lo suficientemente impuro
para saber qué cosa es la pureza.
Punto, fecha y firma.
Así lo dejo escrito.


miércoles, 12 de septiembre de 2012

De la red de redes: sugerencias de Génesis



Olimpiada Mundial de ajedrez

Miradas necesarias (I)  


Los hombres salieron de los lugares 23 en que anclaron en las dos ediciones anteriores. Su puesto 11 solo fue inferior al quinto de Estados Unidos a nivel de continente.

Por Eyleen Ríos López.

Leinier salió fortalecido en el Elo. Foto: Armando Hernández.


La Habana (10 sep).- Las polémicas estadísticas, exaltadas por unos y menospreciadas por otros, terminan por confirmarse imprescindibles al cierre de cualquier contienda deportiva, más aún si de ajedrez se trata, porque son muchos los “numeritos” en juego.

A pocas horas de cerrada la versión 40 de la Olimpiada Mundial trascienden los más disímiles criterios sobre la labor de Cuba, y mientras estos se cruzan al ritmo de internet JIT propone opiniones que pueden coincidir o no con la mayoría, o hasta aclarar alguna que otra duda.

Comencemos por la actuación de sus hombres, salidos de los discretísimos lugares 23 en que anclaron en las dos ediciones anteriores para instalarse en un puesto 11 solo inferior al de Estados Unidos (quinto) a nivel de continente.

Los caribeños llegaron a la ciudad turca de Estambul con un promedio Elo de 2 mil 661 puntos que les otorgó el lugar 15 de la preclasificación, por lo que su ubicación definitiva superó lo previsto por rango.

Enfrentaron 44 partidas y ganaron 24 de ellas (el 54 por ciento), en tanto resolvieron 13 con empates y apenas siete pasaron a los libros como reveses.

Se trata de un número de éxitos no obtenido desde la versión de Novi Sad 1980, cuando terminaron decimoterceros, pero fueron más las rondas (14) y los cotejos (56).

Ahondando en la comparación téngase en cuenta que en esa urbe serbia el rey se rindió en 17 ocasiones y se anotaron 31,5 unidades, apenas una más que las logradas ahora.

Aunque esta vez no fue la suma de puntos el primer parámetro desencadenante de las ubicaciones, pues las reglas actuales priorizan los matches vencidos, dotados de par de rayitas, y otorgan una a los igualados.

Por eso los cubanos se despidieron con 15 puntos luego de salir airosos en siete series, empatar una y ceder en tres, casi siempre por diferencia mínima (1-5-2,5).

Solo fue inexplicable el revés contra Irán en la cuarta fecha, porque los otros se encajaron a manos de Inglaterra y Francia, de nivel superior.

En el repaso de las actuaciones individuales resaltan los buenos desempeños de sus estrellas Leinier Domínguez y Lázaro Bruzón, y contrasta la del resto de los involucrados, que tal vez debieron tributar más en momentos claves.

Leinier llegó con 2 mil 725 puntos Elo y como recompensa a su solidez “cargó” 9,3 que le harán aparecer con un inédito 2 mil 734 en la actualización de noviembre.

El Ídolo de Güines ganó seis partidas, dos de ellas ante otros “2 mil 700”: el letón Alexei Shirov (2706) y el indio Krishnan Sasikiran (2707).

Acordó tres tablas y solo cedió frente al inglés Michael Adams (2722).

El defensor del primer tablero antillano jugó para un perfomance rating de 2 mil 786 y fue sexto entre los asignados a esa posición.

Bruzón, de 2 mil 711 unidades Elo que no variaron, totalizó ocho rayas cumpliendo un rol importante en la segunda plaza y probó resistencia, pues fue el único utilizado en todas las salidas.

Perdió el invicto en la despedida, cuando no pudo frente al veterano esloveno Alexander Beliavsky (2609), pero ello apenas restó brillo a una actuación retribuida con seis éxitos y cuatro divisiones.

Mostró la seguridad necesaria ante rivales menos fuertes y sobresalieron su paridad ante el galo Laurent Fressinet (2714) y el triunfo contra el hindú Pentala Harikrishna (2685).

En el tercer tablero Yuniesky Quesada (2626) dio quizás la nota menos sólida con cuatro victorias, igual cantidad de empates y par de derrotas, balance que le dejó con seis puntos de 10 posibles.

Habitualmente considerado un hombre de fuerza a la hora de jugar en equipo, Yuniesky estuvo por debajo de sus potencialidades y como “castigo” perderá 6,8 puntos en la venidera actualización del ranking.

Yusnel Bacallo (2583) e Isam Ortiz (2569) fueron los debutantes y las expectativas en torno a ellos estaban más destinadas a saber cómo podrían hacerlo en la parte baja de los encuentros, a la postre 13 entre ambos.

Sumaron cuatro y cinco puntos, respectivamente, con cuatro sonrisas cada uno.

La diferencia la marcó que Bacallao fue derrotado dos veces y su compañero una, pues en par de oportunidades salvó el medio punto.

En las variaciones Elo también el primero de ellos tuvo menos suerte, con saldo negativo de 3,4, y en contraposición el subcampeón nacional del 2011 añadió 2,7.

En resumen, no hubo desempeños desastrosos y ello redondeó el paso, aunque serán los análisis técnicos los encargados de propiciar una visión necesaria para guiar el camino futuro.

Por lo pronto el sabor dejado es agradable, dado el salto en la ubicación final y la confirmación de que Leinier y Bruzón se tutean en la élite del mundo.

Ver en: http://www.jit.cu/home/news.asp?idNews=30604



En Fundación Alejo Carpentier

“Se complica el inning”


Desde hoy y hasta el 23 de octubre conferencias y debates sobre la pelota en La Habana.

Por Antonio Díaz

Foto: José L. Anaya

La Habana (11 sep).- Desde hoy y hasta el 23 de octubre tendrá lugar en la Fundación Alejo Carpentier, ubicada en la Habana Vieja, de esta capital, un ciclo de conferencias y debates sobre el deporte nacional, el béisbol.

En su sede de la calle Empedrado, entre Cuba y San Ignacio, destacados investigadores y figuras de la literatura y las artes impartirán conferencias sobre la pasión de los cubanos

Desde hoy, a las tres de la tarde, los concurrentes podrán apreciar allí, además, una exposición de fotografías poco conocidas, documentos y objetos relacionados con la historia del béisbol en nuestro país.

Cada martes, hasta el 23 de octubre venidero, en la citada sede de la Fundación habrá conferencias sobre la historia del béisbol en La Habana, beisbol, lenguaje y literatura y la pelota en el ser cubano.

Hoy el Doctor en Ciencias Históricas Félix Julio Alfonso tratará acerca de El Béisbol y el Teatro en La Habana del siglo XIX y el cineasta Ian Padrón presentará su documental Fuera de Liga.

La doctora Graciela Pogolotti, presidenta de la fundación, ha dicho que “nuestro deporte nacional es el fenómeno cultural de mayor alcance y arraigo, fervor creativo que revela que la cultura popular conserva potencialidades inexploradas, pasión que atraviesa transversalmente todos los sectores de la población”.


Ver en: http://www.jit.cu/home/news.asp?idNews=30606  



Béisbol: Ya trabaja la preselección

Por Glauber García Lara 

Giraldo González dirigirá a los pinareños en la Serie 52.

Los 54 peloteros que conforman la preselección pinareña de béisbol entrenan diariamente en el estadio Capitán San Luis, bajo las órdenes de Giraldo González y un grupo de entrenadores vueltabajeros con vistas a mejorar los resultados de la campaña anterior.
De acuerdo al banco de errores detectados en la 51 Serie Nacional, los técnicos hacen énfasis en algunos aspectos del juego en el orden técnico y táctico.

Según Giraldo, el trabajo tiene como punto fundamental la disciplina y responsabilidad dentro y fuera del terreno, enfocado principalmente en los más jóvenes, para que no adquieran malas costumbres en su carrera deportiva.

"Es importante que los muchachos comprendan temprano su compromiso dentro del equipo, así no veremos hombres que no corran duro hacia las bases, que no realicen un deslizamiento para ´tapar´a otro corredor o que no toquen la bola con una buena actitud", indicó el estelar extorpedero de los equipos más occidentales.

Además será importante y riguroso el entrenamiento con los jardineros, especialmente los que patrullen la pradera central, pues es una posición vital a la defensiva.

"Queremos pulir deficiencias en la receptoría, ya que el año anterior nos robaron muchas bases y la relación pitcher-receptor no fue la mejor, pues nuestros serpentineros regalaron 55 boletos más que en la Serie de Oro", explicó el mánager.

Sobre el bullpen expresó "que hay preocupación con el relevo, algo normal en el béisbol cubano, pero en Pinar del Río necesitamos más hombres que puedan cumplir bien esa función además de Jesús Guerra, responsable de 16 juegos salvados de un total de 17 que asumió el cuerpo de relevistas".

Otro punto importante es la velocidad sobre las almohadillas, básico en el llamado "juego chico", y que en Pinar resulta inconsistente de un año a otro.

"Hace un tiempo recibimos un curso por técnicos japoneses que nos sugirieron algunos consejos ofensivos, como el adelantamiento con corredores en circulación y el sistema de ´boleo´ en las prácticas de bateo", dice Giraldo.

"Ellos detectaron que nuestros corredores anotan poco desde segunda base con sencillos a los jardines, producto de no adelantar correctamente y del poco estudio al lanzador rival", continuó.

Por último y no menos importante, el nuevo director pinareño se refirió al bateo con hombres en base, punto flaco del equipo verde en la pasada temporada, así como a la cantidad de elevados que produjeron nuestros bateadores.

"Es un tema que nos preocupa porque en la pelota gana el que más carreras anota y no nos podemos dar el lujo de ubicar corredores en circulación y que nadie los impulse, no obstante, tenemos buenos bateadores que saben trabajar bajo presión por lo que confiamos en superar esta adversidad", concluyó.

En sentido general se observa buen ánimo en el entrenamiento, y a la espera de la nueva estructura para la próxima serie, la preselección pinareña comenzará a jugar alrededor del 19 de este mes, para después del tres de octubre iniciar los topes con otras provincias.

 Ver en:  http://www.guerrillero.cu/index.php/deportes/beisbol/673-beisbol-ya-trabaja-la-preseleccion