Mostrando entradas con la etiqueta COSUDE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COSUDE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Red de hombres festeja su primera década de trabajo por la igualdad


“La Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades surgió por la necesidad que había de legitimar el trabajo de los hombres con sus masculinidades, porque antes todas las referencias eran anglosajonas”, afirmó Julio César González Pagés. Foto: Tomada de www:redmasculinidades.blogspot.com/
Es la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades, grupo académico y de activismo con presencia en 40 países y con su núcleo fundamental en Cuba.

La Habana.- La Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (Riam) festeja los 10 años de creada con una jornada dedicada a visibilizar buenas prácticas y aprendizajes de una década de promoción de cambios en los hombres para favorecer la igualdad de género.

Para la celebración, el grupo académico y de activismo convocó a la VII Jornada Cubana de Estudios de la Masculinidades, que se efectuará del 15 al 18 de noviembre, en La Habana.

El evento, titulado Masculinidades en Cooperación y con sede en la Editorial de la Mujer de la Federación de Mujeres Cubanas, propiciará el diálogo entre especialistas en género y masculinidades de varias instituciones, organizaciones y grupos de la sociedad civil caribeña con representantes de otras cinco naciones latinoamericanas.

lunes, 5 de junio de 2017

Red coordinada desde Cuba elabora metodologías propias


En el encuentro se analizaron los posibles contenidos, como los conceptos básicos relacionados con el tema, entre ellos, género, masculinidades, violencia por motivos de género y estereotipos. Foto: IPS-Cuba
Es la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades, que tiene experiencias previas con el manual Masculinidades en movimiento (2009). 

La Habana- Qué se quiere, cuáles contenidos incluir, cómo hacerlo práctico y atractivo visualmente, fueron preguntas a las que jóvenes profesionales de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (RIAM) dieron respuesta para comenzar a elaborar productos para al trabajo con hombres sobre masculinidades.

El taller creativo “Masculinidades por la No violencia”, realizado en mayo pasado en La Habana, forma parte de las acciones de la RIAM en alianza con la campaña Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, con el apoyo del Sistema de Naciones Unidas (SNU) en Cuba y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude).

La iniciativa persigue la elaboración de un grupo de productos comunicativos para el trabajo de sensibilización con grupos de hombres, a partir del aporte creativo de jóvenes de la RIAM que durante los últimos 10 años despliegan un trabajo por la no violencia de género en Cuba.

lunes, 14 de marzo de 2016

Historias de mujeres cubanas y suizas: iguales y diferentes


Foto: Cartel del filme Lejos del Baile.

Entre Cuba y Suiza existen marcadas diferencias culturales. Sin embargo, allí donde pareciera que no hay elementos comunes, algunas historias demuestran lo contrario. Precisamente para debatir sobre las realidades de caribeñas y helvéticas se efectuará el “Intercambio sobre la vida de las mujeres jóvenes en Cuba y Suiza”, que tendrá lugar el 16 de marzo, en una de las sedes de la Alianza Francesa en La Habana.

El espacio incluirá la proyección de los documentales Lejos del baile y Tierra Roja, de las realizadoras Adrienne Bovet y Heidi Hassan, respectivamente. Además se ha programado una charla con las cineastas.

“En el evento se podrá apreciar la universalidad de las brechas de género para las mujeres jóvenes, sean suizas o cubanas”, afirmó el Doctor Julio César González Pagés, responsable de género en la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude).

Según el historiador, quien será el moderador del encuentro, su organización “apuesta por este tema porque es imposible alcanzar el desarrollo sino hay igualdad entre mujeres y hombres”.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Juristas del oriente cubano recibirán talleres sobre género


Taller en Guantánamo.
  
Las alianzas entre instituciones y proyectos permiten llevar nuevos conocimientos a regiones intrincadas.

Tomado de Redacción IPS Cuba
Fotos: Cortesía RIAM

La Habana, 7 sep.- Un proyecto conjunto entre la no gubernamental Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC) y la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (RIAM) llevará conocimientos sobre inequidades y violencia género a profesionales del derecho en el oriente cubano.

Hacia diferentes ciudades de Guantánamo y Las Tunas viajará este mes de septiembre la alianza de ambas organizaciones, informó a la Redacción IPS Cuba Enmanuel George, del equipo de coordinación de RIAM.

La iniciativa responde al plan de acciones conjuntas de la Plataforma por la Equidad de Género con Incidencia Nacional (Pegin), que está auspiciada por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude).

domingo, 5 de abril de 2015

Artistas contra la violencia de género




Por Jesús E. Muñoz Machín

La gira nacional “Por la No violencia contra las mujeres y las niñas: Atrévete a ser hombre el machismo mata” comenzará este lunes seis de abril, a las cuatro de la tarde, en el Anfiteatro de la Facultad de Derecho, de la Universidad de la Habana.

El programa divulgado por la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (RIAM) inicia con la proyección del documental “Habana Curveball”, realizado por Marcia Jarmel y Ken Schneider, de Estados Unidos.