![]() |
Beso de las atletas rusas Kseniya Ryzhova y Tatyana Firova (2003) en protesta por Ley Antigay rusa. |
Por Jesús E. Muñoz Machín
Fotos: Internet
En diversos talleres, conferencias, charlas y jornadas, la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (Riam) y su foro cubano han mostrado que el deporte puede servir también para promover cambios positivos en las sociedades.
Desde hace casi una década, ese grupo académico —con aportes también desde el activismo— trabaja los temas de construcción de las masculinidades en el deporte, con énfasis en dilucidar cómo desde preceptos machistas se incita a la violencia y la exclusión. Sin embargo, aseguran que también las canchas, parques y lugares de consumo atlético pueden visibilizar acciones a favor de una cultura de paz.