Mostrando entradas con la etiqueta David Llanes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Llanes. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de mayo de 2016

Deporte y homofobia: una mirada diferente (III y Final)


  Beso de las atletas rusas Kseniya Ryzhova y Tatyana Firova (2003) en protesta por Ley Antigay rusa.

Por Jesús E. Muñoz Machín

Fotos: Internet

En diversos talleres, conferencias, charlas y jornadas, la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (Riam) y su foro cubano han mostrado que el deporte puede servir también para promover cambios positivos en las sociedades.

Desde hace casi una década, ese grupo académico —con aportes también desde el activismo— trabaja los temas de construcción de las masculinidades en el deporte, con énfasis en dilucidar cómo desde preceptos machistas se incita a la violencia y la exclusión. Sin embargo, aseguran que también las canchas, parques y lugares de consumo atlético pueden visibilizar acciones a favor de una cultura de paz.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Juristas del oriente cubano recibirán talleres sobre género


Taller en Guantánamo.
  
Las alianzas entre instituciones y proyectos permiten llevar nuevos conocimientos a regiones intrincadas.

Tomado de Redacción IPS Cuba
Fotos: Cortesía RIAM

La Habana, 7 sep.- Un proyecto conjunto entre la no gubernamental Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC) y la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (RIAM) llevará conocimientos sobre inequidades y violencia género a profesionales del derecho en el oriente cubano.

Hacia diferentes ciudades de Guantánamo y Las Tunas viajará este mes de septiembre la alianza de ambas organizaciones, informó a la Redacción IPS Cuba Enmanuel George, del equipo de coordinación de RIAM.

La iniciativa responde al plan de acciones conjuntas de la Plataforma por la Equidad de Género con Incidencia Nacional (Pegin), que está auspiciada por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude).

lunes, 2 de marzo de 2015

Amat Escalante: “Heli refleja mis sentimientos hacia la injusticia”

Amat Escalante en el Pabellón Cuba. Foto: Enmanuel George.

Por: David Llanes y Jesús Muñoz (RIAM)

Publicado en el blog de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades

La Habana- De visita en Cuba por tercera ocasión, el cineasta mexicano Amat Escalante ha compartido sus reflexiones sobre su vida y el cine en diversos espacios culturales y de debate.

“Cuba siempre me ha inspirado”, ha expresado el ganador del premio Coral en la edición XXXV del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano y el galardón “La Palma de Oro” al Mejor Director en Cannes, Francia.

Enamorado del séptimo arte desde la adolescencia y con formación autodidacta, a sus 36 años (recién cumplidos el 28 de febrero) Amat ha dirigido los largometrajes Sangre (2005), Los bastardos (2008) y Heli (2013).