Mostrando entradas con la etiqueta red iberoamericana y africana de masculinidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta red iberoamericana y africana de masculinidades. Mostrar todas las entradas
miércoles, 31 de octubre de 2018
Masculinidades en Cuba, reflexiones desde la comunicación
Un acercamiento a los Estudios de Masculinidades en Cuba y el mundo propició la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (Riam), en la Facultad de Comunicación (Fcom), de la Universidad de La Habana (U.H.).
lunes, 18 de junio de 2018
Hombres cubanos visibilizan su trabajo por la igualdad de género en Europa
![]() |
Integrantes
de la RIAM junto a investigadores e investigadoras del País Vasco, en el
Encuentro de Cultura, Comunicación y Desarrollo, que tuvo lugar del 26 al 30 de
mayo. Foto: IPS_Cuba
|
La Habana-. Los resultados de una década de trabajo con grupos de hombres en Cuba, así como las potencialidades de la alianza entre academia y activismo fueron temas abordados por la no gubernamental Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (RIAM) en varios encuentros académicos efectuados en Europa.
Participaciones en el Congreso de la Asociación Latinoamericana de Ciencias Sociales (LASA) y el noveno Encuentro de Cultura, Comunicación y Desarrollo, en las ciudades españolas Barcelona y Bilbao, respectivamente, formaron parte de los intercambios, realizados entre finales de mayo e inicios de junio.
domingo, 25 de marzo de 2018
En un periodico de Yucatán: "Más hombres, menos machos"
Ese es el identificativo de la nueva plataforma que se lanzó este mes desde Cuba, integrada por hombres profeministas
Por Marina Menéndez (Especial para Por Esto!)
Fotos: LisbetGoenaga
La Habana, marzo, 2018.- La masculinidad hegemónica transmitida culturalmente por las sociedades patriarcales, perjudica tanto a las mujeres como a los propios hombres.
Si ellas son víctimas de la discriminación que les impone una sociedad donde se preconiza la superioridad del sexo opuesto, ellos resultan también, de algún modo, violentados, al verse en la obligación de asumir los roles machistas que les imponen.
miércoles, 15 de noviembre de 2017
Red de hombres festeja su primera década de trabajo por la igualdad
La Habana.- La Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (Riam) festeja los 10 años de creada con una jornada dedicada a visibilizar buenas prácticas y aprendizajes de una década de promoción de cambios en los hombres para favorecer la igualdad de género.
Para la celebración, el grupo académico y de activismo convocó a la VII Jornada Cubana de Estudios de la Masculinidades, que se efectuará del 15 al 18 de noviembre, en La Habana.
El evento, titulado Masculinidades en Cooperación y con sede en la Editorial de la Mujer de la Federación de Mujeres Cubanas, propiciará el diálogo entre especialistas en género y masculinidades de varias instituciones, organizaciones y grupos de la sociedad civil caribeña con representantes de otras cinco naciones latinoamericanas.
Etiquetas:
10 años,
COSUDE,
Cuba,
Editorial de la Mujer,
feminismo,
genero,
genesis cuba,
hombres,
julio cesar gonzalez pages,
red iberoamericana y africana de masculinidades
martes, 7 de noviembre de 2017
Masculinidades en Cuba: 10 años transformando vidas (+Audio)
![]() |
El historiador y antropólogo cubano Julio César González Pagés, fundador y actual asesor de Riam. Foto: Riam. |
La Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (Riam) anunció la celebración de la VII Jornada Cubana de Estudios de la Masculinidades, que se efectuará del 15 al 18 de noviembre, en La Habana.
Titulado Masculinidades en cooperación, el evento propone un intercambio entre especialistas de Cuba y otras cinco naciones latinoamericanas, para compartir las buenas prácticas y los aprendizajes en el trabajo con los hombres y sus masculinidades.
viernes, 13 de octubre de 2017
Especialistas de Cuba e Italia intercambian sobre género, derecho y masculinidades
![]() |
Enmanuel George (segundo de izquierda a derecha) y Yamila González (tercera de izquierda a derecha) en uno de los salones de la Universidad LUISS Guido Carli, en Roma, Italia. Foto: IPS-Cuba. |
La Habana- El tratamiento jurídico de la violencia contra la mujer, la perspectiva de género en la mediación familiar y el vínculo entre los Estudios de Masculinidades y el Derecho, centraron un intercambio sostenido entre especialistas de Cuba e Italia.
Los encuentros, desarrollados en las modalidades de conferencias, talleres y conversatorios, tuvieron lugar del 25 de septiembre al 12 de octubre en la Pontificia Universidad Lateranense, la Universidad LUISS Guido Carli y la Universidad Tor Vergata, entre otros centros educativos de Cagliari, Roma, Florencia, Milán y el Vaticano.
Enmanuel George, coordinador de proyectos de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (Riam), y Yamila González, vicepresidenta de la no gubernamental Unión Nacional de Juristas de Cuba (Unjc), compartieron las experiencias de trabajo como parte de la Plataforma por la Equidad de Género con Incidencia Nacional (Pegin).
Etiquetas:
Cuba,
Enmanuel George,
genero,
igualdad,
italia,
red iberoamericana y africana de masculinidades,
UNJC,
yamila gonzález
martes, 10 de octubre de 2017
Masculinidades y Derecho: Cuba comparte experiencias en universidad italiana
![]() |
Enmanuel George (segundo de derecha a izquierda) durante su presentación. Foto: Tomada de perfil de Facebook de Enmanuel George. |
Etiquetas:
Enmanuel George,
genero,
intercambio,
italia,
juristas,
masculinidades,
red iberoamericana y africana de masculinidades,
Riam,
UNJC,
yamila gonzález
miércoles, 3 de mayo de 2017
Feminismo ¿la guerra de los sexos?
¿Cuáles son los principales estereotipos en torno a la mujer? ¿El feminismo es sinónimo de odio a los hombres? ¿Hay mujeres machistas en Cuba? JR Podcast continúa el debate sobre las relaciones hombre-mujer, mediante las opiniones de personas de todas las edades
Por Juventud Rebelde
digital@juventudrebelde.cu
«En mi familia, las mujeres no se pueden tatuar: según mi abuela, después nadie nos va a querer. Encima, cada vez que quiero usar botas u otro estilo me recalcan que debo ser más femenina, que así no visten las mujeres, comenta Dayana, de 19 años.
¿Cómo pueden sobrevivir al tiempo tantos estereotipos asociados a lo femenino y masculino? Pareciera que estas concepciones sobre los comportamientos «adecuados» del hombre y la mujer, no envejecen nunca, están congelados y a mano, listos para censurar, reprimir y hasta castigar.
martes, 28 de febrero de 2017
Baile y música en La Habana Vieja previenen la violencia de género
![]() |
En actividades recreativas, también se puede decir no a la violencia contra las mujeres y las niñas. Foto: Jorge Luis Baños_IPS |
La Habana- Para llevar un mensaje de no violencia hacia las mujeres y las niñas y abogar por una cultura de paz, el proyecto Todas Contracorriente puso a bailar a diversos actores comunitarios e institucionales durante un flashmob en la parte más antigua de esta capital.
Hasta el Callejón de los Peluqueros llegaron varios integrantes de la Red de Artistas Únete, los concursantes del programa televisivo Bailando en Cuba, jóvenes de los talleres Arte Corte, niños y niñas de escuelas cercanas y personas de la tercera edad que conformaron una coreografía con el grupo Paso a paso.
El fundador de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (RIAM), Julio César González Pagés, explicó a la Redacción IPS Cuba que querían abordar la comunidad con un mensaje de paz y no violencia porque muy pocas veces se intenta realizar acciones de ese tipo en pequeños espacios como el barrio.
domingo, 12 de febrero de 2017
Proyecto feminista convoca a un flashmob en un barrio habanero
![]() |
Imagen del flash mob por la no violencia, el 25 de noviembre de 2016. |
La Habana- Para promover la cultura de paz, varias iniciativas culturales y sociales se unen en un nuevo flashmob, previsto para el próximo 14 de febrero, Día de los Enamorados, en el barrio desfavorecido de Los Sitios, ubicado en el centro capitalino.
Convocada para las 2:00 p.m., hora local, “es una acción puntual que pretende llamar la atención hacia un tema y en esta ocasión quisimos aprovechar el día del amor y la amistad para mandar un mensaje por la cultura de paz”, declaró Rochy Ameneiro, líder del proyecto Tod@s Contracorriente y promotora de la iniciativa.
Para este nuevo flashmob, que consiste en una acción masiva realizada en un lugar público que se organiza y difunde usando medios como Internet, “nos hemos aliado con la no gubernamental Asociación Quisicuaba, la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (RIAM), la Red de Artistas Únete y el proyecto Paso a paso”, informó.
sábado, 10 de diciembre de 2016
Lucha contra la violencia en Cuba une investigación y trabajo comunitario
![]() |
Enmanuel George, de RIAM, destacó la importancia de mantener siempre estrechos vínculos entre la academia y el activismo. Foto: IPS-Cuba. |
Ejemplos de ello son una maestría en desarrollo social, el no gubernamental Centro Oscar Arnulfo Romero y la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades.
La Habana- La importancia de vincular las investigaciones sobre la violencia de género con el trabajo comunitario, centró una sesión científica celebrada en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso-Cuba), como parte de la Jornada Nacional por la No violencia hacia las Mujeres y las Niñas 2016.
Flacso tiene una historia y tradición en la incorporación de los temas de género, pero en los últimos años introdujo con más énfasis estudios sobre la violencia hacia las mujeres, indicó la profesora e investigadora María del Carmen Zabala, de esta facultad, en la actividad realizada el 5 de diciembre.
martes, 6 de diciembre de 2016
Hombres cubanos llevan a la radio mensajes por la no violencia
![]() |
El colectivo del programa Hablemos en familia e integrantes de la RIAM y
Tod@s Contracorriente.Foto: Archivo IPS Cuba |
La Habana- Promover la práctica deportiva libre de violencia, apoyar el desarrollo de las mujeres en los deportes colectivos y ser ejemplos positivos para las nuevas generaciones, fueron algunos de los mensajes emitidos por activistas de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (RIAM) en una emisora local.
Las intervenciones tuvieron lugar en las revistas Hablando de deportes y Hablemos en familia, trasmitidas ambas en radio COCO, medio de comunicación de la capital cubana, que destaca por su popularidad entre los seguidores del deporte.
jueves, 24 de noviembre de 2016
Juristas apuestan por la equidad
![]() |
Juristas y especialistas de la Riam en una de las capacitaciones. |
Por Jesús E. Muñoz Machín
Juristas de la accidental provincia de Artemisa reflexionarán la perspectiva de género en el ámbito legal y el rol de hombres en la promoción de una cultura de paz, como parte del posgrado “Género, Derecho, masculinidades y prevención de la violencia”.
La iniciativa, resultado de las alianzas entre la Unión Nacional de Juristas (UNJC) y la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (Riam), tendrá lugar del 28 de noviembre al 2 de diciembre venideros.
lunes, 21 de noviembre de 2016
ONU reconoce activismo del músico David Blanco por la no violencia
![]() |
El cantante David Blanco y Myrta Kaulard, representante residente del Sistema de Naciones Unidas en Cuba. |
Por Jesús E. Muñoz Machín
El músico cubano David Blanco recibió el premio ÚNETE Al compromiso con la Igualdad y la No violencia de Género, por cultivar el arte comprometido con la sociedad, en particular con la prevención de la violencia de género.
El galardón, conferido por el Sistema de Naciones Unidas (SNU) en Cuba este 19 de noviembre, forma parte de las acciones realizadas en el país como parte Campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, impulsada por el Secretario General de las Naciones Unidas.
La entrega del premio se realizó en la Sala Charles Chaplin del Vedado habanero, donde también tuvo lugar la premiere del documental “Estoy viva… lo voy a contar”, de las realizadoras Lizette Vila e Ingrid León. Ambas iniciativas estuvieron dedicadas al Día Internacional del Hombre, que se celebra el 19 de noviembre en varios países.
sábado, 9 de julio de 2016
Proyectos previenen la violencia en ámbitos escolares cubanos
Jóvenes investigadores y activistas apoyarán iniciativas de transformación social en la comunidad habanera de Los Sitios.
La Habana, 6 jul.- La violencia suele acompañar la vida de jóvenes y adolescentes en Los Sitios, barrio del municipio Centro Habana donde el Proyecto Sociocultural Cabildo Quisicuaba realiza una labor de transformación social desde hace más de 20 años, a la que se sumarán otras iniciativas no gubernamentales.
La Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (RIAM) y la Plataforma de Participación y Equidad (PyE) apoyarán al trabajo con la población juvenil “sobre todo en la prevención de la violencia en el ámbito educacional”, afirmó a la Redacción IPS Cuba Andrey Hernández, comunicador de Quisicuaba.
martes, 24 de mayo de 2016
Asociación cubana de juristas lleva a más espacios el enfoque de género
![]() |
Varias instituciones y organizaciones observan como deudas legislativas en Cuba la aprobación del matrimonio igualitario y una Ley sobre Violencia de Género. Foto: IPS Cuba. |
La Habana, 24 may.- La no gubernamental Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC) prioriza este año la capacitación de sus profesionales en temas como violencia de género, inequidades, masculinidades y mediaciones.
El proyecto Género y Derecho: Justicia en clave de género: Garantía de igualdad entre mujeres y hombres, de esta asociación, despliega un diverso programa de acciones para capacitar en nuevos enfoques y contribuir a interpretar las leyes sin sesgos machistas, informó a la Redacción IPS Cuba Yamila González, coordinadora de la iniciativa.
lunes, 23 de mayo de 2016
Deporte y homofobia: una mirada diferente (III y Final)
![]() |
Beso de las atletas rusas Kseniya Ryzhova y Tatyana Firova (2003) en protesta por Ley Antigay rusa. |
Por Jesús E. Muñoz Machín
Fotos: Internet
En diversos talleres, conferencias, charlas y jornadas, la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (Riam) y su foro cubano han mostrado que el deporte puede servir también para promover cambios positivos en las sociedades.
Desde hace casi una década, ese grupo académico —con aportes también desde el activismo— trabaja los temas de construcción de las masculinidades en el deporte, con énfasis en dilucidar cómo desde preceptos machistas se incita a la violencia y la exclusión. Sin embargo, aseguran que también las canchas, parques y lugares de consumo atlético pueden visibilizar acciones a favor de una cultura de paz.
Etiquetas:
Cuba,
David Llanes,
deporte,
Enmanuel George,
homofobia,
jesús. e. muñoz machín,
red iberoamericana y africana de masculinidades,
Riam
lunes, 2 de mayo de 2016
Por leyes sin machismo
![]() |
Foto: Riam. |
Especialistas de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (Riam) protagonizaron el pasado jueves 28 un intercambio acerca de las vivencias de los varones y cómo las concepciones machistas y hegemónicas generan violencia en diversos ámbitos de la sociedad.
“Si asumimos que la violencia es aprendida, también entenderemos que las actitudes y creencias de los hombres pueden transformarse”, explicó Jesús Muñoz Machín, periodista e integrante del equipo coordinador de la Riam.
miércoles, 6 de abril de 2016
Audiovisual reflexiona sobre el machismo en Cuba
![]() |
Foto: Tomada del perfil de facebook de Anelys Alberto. |
El gran reportaje Para no morir de hombría (2014), de la realizadora Anelys Alberto Peña, recibió el primer premio en la categoría Televisión, en el evento regional Occidental de Género y Comunicación, efectuado en Matanzas, del 30 de marzo al 1 de abril.
El audiovisual de poco más de 16 minutos reflexiona sobre temas complejos como la sexualidad, VIH, suicidio, paternidad, homofobia, entre otros que no suelen llevarse al debate público desde una mirada cuestionadora de la masculinidad hegemónica.
jueves, 3 de diciembre de 2015
El deporte, otro espacio donde combatir la violencia de género
[Helen Hernández Hormilla] [23-11-2015]
Que el deporte es, sobre todo, un asunto de hombres, resulta un prejuicio machista difícil de desmontar. Como consecuencia, las mujeres profesionales de la actividad física suelen experimentar distintos grados de discriminación y violencia en sus carreras.
Entre hombres, también es frecuente la agresividad de las canchas y las gradas, sustentada en el supuesto de que la masculinidad más ruda consigue jerarquía.
El periodista cubano Jesús Muñoz Machín ha estudiado las relaciones entre género y deporte y, como activista de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (RIAM), se ha preocupado por difundir prácticas pacíficas entre los atletas del país. En exclusiva con SEMlac, este reportero de la Editorial de la Mujer clarifica cómo se expresa la violencia de género en el deporte y deja pistas para combatirla.
Etiquetas:
comunicación,
Cuba,
deporte,
equidad,
género,
red iberoamericana y africana de masculinidades,
semlac,
sociedad,
violencia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)