Mostrando entradas con la etiqueta Centro Oscar Arnulfo Romero (OAR). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centro Oscar Arnulfo Romero (OAR). Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de diciembre de 2017

Ciudad del centro cubano difunde en papel mensajes de paz


A través del origami los promotores llevaron el mensaje de no violencia contra la mujer. Foto: Cortesía de Alejandro García.


En Ciego de Ávila, el festival “Levantando el vuelo” se sumó a la jornada nacional por la no violencia hacia las mujeres y las niñas.

Ciego de Ávila, Cuba, 3 dic.- Activistas y promotores en esta ciudad del centro cubano enviaron mensajes por la no violencia de género en figuras de papel, elaboradas con la técnica japonesa llamada origami, como parte de la campaña, desplegada en 12 provincias cubanas.

Con el festival educativo “Levantando el vuelo”, el estatal Centro Provincial de Promoción y Educación para la Salud nucleó el 30 de noviembre en un céntrico parque de la ciudad a promotores de las Casas de Abuelos, docentes e integrantes de las redes sociales y comunitarias por el respeto a los derechos sexuales.

La directora de esa institución, la psicóloga Yeline Ruiz, dijo que se apoyaron en el arte para atraer la mirada de las y los avileños hacia mensajes que intentan impedir que las mujeres y las niñas sean violentadas.

sábado, 10 de diciembre de 2016

Lucha contra la violencia en Cuba une investigación y trabajo comunitario


Enmanuel George, de RIAM, destacó la importancia de mantener siempre estrechos vínculos entre la academia y el activismo. Foto: IPS-Cuba.


Ejemplos de ello son una maestría en desarrollo social, el no gubernamental Centro Oscar Arnulfo Romero y la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades.

La Habana- La importancia de vincular las investigaciones sobre la violencia de género con el trabajo comunitario, centró una sesión científica celebrada en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso-Cuba), como parte de la Jornada Nacional por la No violencia hacia las Mujeres y las Niñas 2016.

Flacso tiene una historia y tradición en la incorporación de los temas de género, pero en los últimos años introdujo con más énfasis estudios sobre la violencia hacia las mujeres, indicó la profesora e investigadora María del Carmen Zabala, de esta facultad, en la actividad realizada el 5 de diciembre.

sábado, 19 de noviembre de 2016

Universidad cubana de ciencias informáticas dice no la violencia


Además de las actividades en la UCI, el proyecto Malatesta ha llevado sus iniciativas a las comunidades del municipio La Lisa.

Del 17 al 25 de noviembre, estudiantes y docentes participan en el III Festival de las Mariposas.

La Habana.- Para reflexionar acerca de las implicaciones del machismo en la sociedad y promover los derechos de las mujeres, tiene lugar hasta el 25 de noviembre la tercera edición del Festival de las Mariposas, en la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), ubicada en la parte suroeste de la capital.

Una feria comunitaria por la no violencia hacia las mujeres y niñas marcó el inicio de la cita, el 17 de noviembre, que programó también conciertos, revistas televisivas, exposiciones de artes plásticas, presentaciones de teatro y un intercambio con la no gubernamental Federación de Mujeres Cubanas.

jueves, 17 de noviembre de 2016

Campaña cubana por la no violencia gana espacios más visibles


Presentación de la campaña de comunicación Eres Mas, durante la Jornada por la no violencia, en la sede de la Asociación Cubana de Naciones Unidas (ACNU). Foto: Jorge Luis Baños_IPS
Es Eres más, la iniciativa comunicativa adjunta al programa anual por la no violencia de género, que comenzó en 2006 y hoy llega a 10 provincias.

La Habana- Sensibilizar e involucrar a nuevos actores, grupos sociales e instituciones, es el objetivo de la segunda fase de la campaña Eres Más, que acompaña la Jornada Nacional por la No violencia hacia las mujeres y las niñas, coordinada por el no gubernamental Centro Oscar Arnulfo Romero (OAR).

En camisetas, bolsos, delantales, plegables, pegatinas, vallas y gigantografías, las tres imágenes con mensajes de la campaña advierten a la sociedad sobre la violencia psicológica e instan a elevar la autoestima de las mujeres víctimas.