Mostrando entradas con la etiqueta universidad de la habana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta universidad de la habana. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de agosto de 2018

Profesor jamaicano formado en Cuba enseña español de forma interactiva en EE.UU


El manual Libro de Vocabulario y Ejercicios, editado por la empresa Outskirts Press, propone un método para enseñar español a niñas y niños entre ocho y 10 años de forma interactiva. Foto: IPS_Cuba.
Kwasie Thompson, quien estudió Lenguas Extranjeras en la Universidad de La Habana, elaboró un manual para aprender español.

La Habana- Muchas imágenes, crucigramas, buscador de palabras, figuras para colorear y hoja de dibujo, conforman el manual Libro de vocabulario y ejercicios, que busca acercar a niñas y niños anglófonos al aprendizaje del idioma español en Estados Unidos.

Escrito por el profesor jamaicano Kwasie Thompson, quien estudió en la Universidad de La Habana entre 2006 y 2013, el texto de 73 páginas fue publicado en enero y está dirigido a estudiantes de entre ocho y 10 años.

“Soy un apasionado del español y creo que los métodos actuales utilizados aquí en Nueva York no son integrales e interactivos, así que propuse esta nueva manera de enseñar a escribir y aprender vocabulario hispano de forma divertida”, dijo Thompson a la Redacción IPS Cuba, vía correo electrónico.

viernes, 9 de marzo de 2018

Libro de investigadoras feministas enriquece ciencias sociales en Cuba



La compilación reúne textos de autoras cubanas como Blanca Munster, Dayma Echevarría, Georgina Alfonso, Ileana Díaz, Succel Pardini y Reina Fleitas. Foto: Archivo IPS Cuba.
El texto fue realizado para la docencia y quienes estudian o sigan el problema de la equidad de género.

La Habana.- Clásicas del feminismo y estudiosas cubanas entremezclan sus voces a favor de la emancipación de las mujeres y por sociedades equitativas en el libro Género y sociedad. Encrucijadas teóricas y alternativas para el cambio, que fue presentado la víspera en esta capital.

Compilado por las profesoras e investigadoras Clotilde Proveyer y Magela Romero, el texto se presentó con motivo al Día Internacional de la Mujer, en la Universidad de La Habana (UH).

martes, 13 de diciembre de 2016

Género y comunicación: asignatura optativa pero incluyente



Por Zulema Tanquero Herrera y Rodolfo Romero Reyes (Profesores de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana). 


Con la implementación del Plan de estudios D en la Facultad de Comunicación (FCOM), de la Universidad de La Habana, se institucionalizó la disciplina Comunicación y Desarrollo, la cual agrupa asignaturas relacionadas con ambos perfiles e incluye temáticas como comunicación educativa, nuevas tecnologías, desarrollo local, medio ambiente, salud, género, entre otras.

A partir de septiembre de 2012, como parte de este currículo docente, se decidió proponer en modalidad optativa la asignatura Comunicación y Género, para estudiantes de cuarto año de Comunicación Social.

Esta asignatura no constituyó la primera experiencia de la facultad en la temática. En cursos anteriores, de modo aleatorio, profesores y profesoras de la facultad de Psicología habían impartido algunos talleres con temáticas similares. Los estudiantes en segundo año recibían una o dos conferencias sobre Género en su primer semestre; y en quinto año de Periodismo, se implementa una asignatura optativa completa, Periodismo y Género, impartida por la destaca periodista e investigadora Isabel Moya.

martes, 24 de mayo de 2016

Asociación cubana de juristas lleva a más espacios el enfoque de género


Varias instituciones y organizaciones observan como deudas legislativas en Cuba la aprobación del matrimonio igualitario y una Ley sobre Violencia de Género. Foto: IPS Cuba.

Desarrolló posgrados, diplomados, talleres y conferencias internacionales en lo que va de 2016, pero planea más acciones.

La Habana, 24 may.- La no gubernamental Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC) prioriza este año la capacitación de sus profesionales en temas como violencia de género, inequidades, masculinidades y mediaciones.

El proyecto Género y Derecho: Justicia en clave de género: Garantía de igualdad entre mujeres y hombres, de esta asociación, despliega un diverso programa de acciones para capacitar en nuevos enfoques y contribuir a interpretar las leyes sin sesgos machistas, informó a la Redacción IPS Cuba Yamila González, coordinadora de la iniciativa.