Mostrando entradas con la etiqueta habana vieja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta habana vieja. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de junio de 2017

Joven cubana apuesta a la producción de papel artesanal


Salvo escasas producciones a pequeña escala, el mercado del papel reciclado es prácticamente virgen en Cuba. Foto: Cortesía de Gaby Pais Carrillo
En la Habana Vieja, Yunairy Estrada impulsa un emprendimiento novedoso y que promueve el respeto ambiental. 

La Habana– En la producción de papel manufacturado, un mercado poco explorado en el país caribeño, incursiona la joven Yunairy Estrada, cuyo negocio combina la novedad y el respeto hacia el medio ambiente.

En el Casco Histórico habanero, la emprendedora comienza cada mañana el riguroso proceso de convertir documentos viejos, revistas, periódicos, cartón y todo tipo de recortería en nuevos pliegos de papel, que luego dan vida a diversos accesorios utilitarios.

“Este tipo de negocio apenas existe en el país y son pocas las personas que se dedican a comercializar productos elaborados con papel reciclado, aunque conozco experiencias en Holguín, Pinar del Río y un taller de la Oficina del Historiador de la Ciudad, aquí en La Habana Vieja”, comentó Estrada a la Redacción IPS Cuba.

Yunairy, a quien todas las personas cercanas llaman Yuyú, decidió que su microempresa, aún en proceso de formación, se llamara Ciclo Ecopapel, “porque tiene una relación directa con la ecología y el cuidado de la naturaleza”, dijo.

martes, 28 de febrero de 2017

Baile y música en La Habana Vieja previenen la violencia de género


En actividades recreativas, también se puede decir no a la violencia contra las mujeres y las niñas. Foto: Jorge Luis Baños_IPS
Artistas de la Campaña Únete, líderes comunitarios y actores locales protagonizaron un flashmob a favor de una cultura de paz.

La Habana- Para llevar un mensaje de no violencia hacia las mujeres y las niñas y abogar por una cultura de paz, el proyecto Todas Contracorriente puso a bailar a diversos actores comunitarios e institucionales durante un flashmob en la parte más antigua de esta capital.

Hasta el Callejón de los Peluqueros llegaron varios integrantes de la Red de Artistas Únete, los concursantes del programa televisivo Bailando en Cuba, jóvenes de los talleres Arte Corte, niños y niñas de escuelas cercanas y personas de la tercera edad que conformaron una coreografía con el grupo Paso a paso.

El fundador de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (RIAM), Julio César González Pagés, explicó a la Redacción IPS Cuba que querían abordar la comunidad con un mensaje de paz y no violencia porque muy pocas veces se intenta realizar acciones de ese tipo en pequeños espacios como el barrio.

miércoles, 25 de enero de 2017

Emprendimiento ecológico tiñe de verde el Casco Histórico habanero



Oasis Nelva se abastece de la red nacional de viveros y huertos de agricultura urbana y suburbana. Foto: Jorge Luis Baños/ IPS
Es Oasis Nelva, iniciativa que ofrece variados servicios de jardinería integral y promueve la cultura ambiental.

La Habana- Un negocio de jardinería integral promueve prácticas ecológicas y cultura ambiental en el municipio de La Habana Vieja, la zona más antigua de esta capital.

“Quien viene a Oasis Nelva tiene la seguridad de que se llevará un producto totalmente ecológico y amigable con el medio ambiente”, aseguró a la Redacción IPS Cuba Nercy Pérez, especialista en jardinería y una de las encargadas del espacio.

miércoles, 18 de enero de 2017

Museo preserva la huella de religiones africanas en Cuba


Diferentes deidades y sus significados en la religión africana. Foto: Sitio web del Museo de los Orichas.
Única en el mundo, la institución exhibe representaciones de ancestros Orichas y brinda información sobre sus leyendas.

La Habana- Como un espacio mágico y singular califican personas de Cuba y otras naciones al Museo-Templo de los Orichas, emplazado en el Casco Histórico de la capital.

Ubicado en la sede de la Asociación Cultural Yoruba de Cuba (ACYC), el espacio exhibe una treintena de efigies de ancestros Orichas (deidades) africanos, una imagen del sistema adivinatorio Oráculo de Ifá y exposiciones fotográficas, así como servicios de guía especializada bilingüe (español e inglés) y consulta de literatura religiosa.

lunes, 2 de enero de 2017

Grupo habanero de teatro enfoca la violencia de género


Ubicado en la Habana Vieja, el conjunto escénico inició labores desde 2001. Foto: Archivo IPS Cuba
Es Gaia Teatro de La Habana, que ahora prepara el reestreno de Flechas del Ángel del Olvido.

La Habana- Desde la concepción del nombre, los temas de las obras hasta la configuración arquitectónica de su sede, el grupo Gaia Teatro de La Habana asegura que tiene en cuenta el complejo problema de la violencia de género.

Esther Cardoso, directora del conjunto escénico, informó a la Redacción IPS Cuba que pretenden escudriñar diferentes historias de discriminación a través de estéticas diversas y con una intención comunitaria y didáctica.

Cardoso explicó que la misma nominación de Gaia responde a ese objetivo de denuncia social.

viernes, 25 de noviembre de 2016

Proyecto cultural habanero dedica jornadas a la no violencia


En los espectáculos de Teatro Espontáneo de La Habana, la audiencia cuenta sus historias y luego el grupo realiza una breve representación.Foto: Archivo IPS Cuba
Paneles, documentales y presentaciones de teatro formaron parte de las actividades organizadas en la Casa Gaia, del Casco Histórico habanero.

La Habana- Episodios de violencia, alcoholismo, superación y amor fueron representados de forma espontánea, como parte de las actividades que el proyecto cultural Casa Gaia dedicó a la décima Jornada Nacional por la No Violencia hacia las Mujeres y las Niñas.

Ubicado en el Casco Histórico de la capital cubana, el espacio acogió el pasado 19 de noviembre una función del grupo Teatro Espontáneo de La Habana, titulado Todos contra la violencia, por una cultura de paz, dirigido por el psicólogo Carlos Borbón.