lunes, 18 de abril de 2016
El sueño olímpico de Leydi Laura
La principal exponente del pentatlón moderno en Cuba compartió sus aspiraciones olímpicas en esta compleja disciplina que incluye esgrima, natación, equitación y una prueba combinada de carrera y tiro.
Por Jesús E. Muñoz Machín
Fotos: Unión Internacional de Pentatlón Moderno y Semanario Trabajadores
El 21 de agosto de 2010 en Singapur y en el municipio habanero de San Miguel del Padrón se sintió una euforia similar. ¡Oro, oro, oro!, gritaron en Asia y el Caribe. Contra todo pronóstico, una atleta cubana se coronó en el Pentatlón Moderno de los I Juegos de la Juventud. La protagonista fue Leydi Laura Moya López.
“Soñé muchas veces que ganaba y cuando lo logré pensé que era otro sueño. Para creérmelo dormí dos días seguidos con la medalla”. Así rememoró Moya aquel instante que la convirtió en una promesa a nivel mundial.
Pero la presea no solo le pertenecía a la joven habanera nacida en abril de 1992. “En ese tiempo el ´profe´ Adel O'Reilly era mi entrenador y se puso muy contento. Él sí esperaba un gran resultado y me aseguraba que estaba bien preparada. Y la familia, imagínate que mi papa salió corriendo por la calle gritando ‹mi hija ganó, ganó…›”.
viernes, 8 de abril de 2016
Acoso, violencia y sexismo, avivan polémica en encuentro cubano
![]() |
Foto: Yohandry Ávila. Tomada de Facebook. |
Género Redacción IPS Cuba 8 abril, 2016
El acoso sexual, la violencia intrafamiliar y el sexismo en la publicidad y las trasmisiones de béisbol, figuraron entre los temas más polémicos presentados en los encuentros sobre Género y Comunicación, efectuados en varias ciudades del país.
La última cita tuvo lugar la víspera, en la sede de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), en esta capital, donde se dieron cita más de una decena de profesionales que laboran en medios cubanos de alcance nacional.
Etiquetas:
Acoso sexual,
comunicación,
Cuba,
género,
igualdad,
medios de comunicación,
sexismo,
XII Encuentro Iberoamericano de Género y Comunicación
miércoles, 6 de abril de 2016
Audiovisual reflexiona sobre el machismo en Cuba
![]() |
Foto: Tomada del perfil de facebook de Anelys Alberto. |
El gran reportaje Para no morir de hombría (2014), de la realizadora Anelys Alberto Peña, recibió el primer premio en la categoría Televisión, en el evento regional Occidental de Género y Comunicación, efectuado en Matanzas, del 30 de marzo al 1 de abril.
El audiovisual de poco más de 16 minutos reflexiona sobre temas complejos como la sexualidad, VIH, suicidio, paternidad, homofobia, entre otros que no suelen llevarse al debate público desde una mirada cuestionadora de la masculinidad hegemónica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)