![]() |
La Habana- Entrevistas, artículos periodísticos y espacios deportivos de la televisión estatal de Cuba, revivieron la polémica sobre la posible restitución del derecho de las mujeres locales a practicar boxeo y representar al país de manera oficial.
Imposibilitadas de subir al ring en competencias organizadas por el estatal Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, las cubanas anhelan cruzar guantes en certámenes nacionales e internacionales, una posibilidad que parece cercana gracias a nuevas regulaciones de la Asociación Internacional de Boxeo Aficionado.
El organismo rector del pugilismo amateur decidió que en los venideros Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se sumarán dos divisiones para las mujeres, que ahora participarán en cinco categorías, superior a la tres de la anterior justa, disputada hace cuatro años en Río de Janeiro, Brasil.
Algunas personas vinculadas al llamado deporte de los puños consideran que el boxeo femenino permitiría aumentar la gloria de esta disciplina, cuyos exponentes varones de Cuba han conquistado 37 medallas de oro olímpicas y 76 coronas mundiales.
Rolando Acebal, jefe técnico del equipo de boxeo, integrado solo por hombres, afirmó a la emisora estatal Radio Rebelde, el pasado 12 de noviembre, que ahora “se incrementan las divisiones para las mujeres” y, por tanto, están “haciendo análisis para ver si finalmente permiten a las cubanas competir como tanto lo desean”.
El experimentado entrenador agregó que, “en el mundo entero, las grandes potencias ya participan con hombres y mujeres y solo Cuba está por definir su situación”.
Para Acebal, “como mismo hemos sido potencia en boxeo masculino, también lo podemos ser en el femenino”.
A su juicio, “las mujeres cubanas se han caracterizado por ser fuertes, valientes y decididas, y el día que ellas puedan competir seguro tendrán buenos resultados”.
En otra información publicada por la agencia Prensa Latina, el 18 de noviembre, el cubano Juan Fontanils, entrenador asistente del equipo de boxeadoras de Tailandia, manifestó que en Cuba “no tenemos la cultura para el boxeo femenino”.
El preparador comentó que quizás “la federación cubana necesita más pruebas de que el boxeo no las perjudica”.
Pero mencionó que el principal obstáculo es que en la nación caribeña existe “una mentalidad de que el boxeo no es para las mujeres”.
Con ello coincidieron especialistas, que a mediados de noviembre, dedicaron una mesa de análisis a debatir sobre el boxeo femenino, en el estatal Canal Caribe.
Los periodistas Dayán García y Jesús Muñoz manifestaron en el programa Noveno Inning, que además de ser una cuestión esencial de derechos, Cuba está perdiendo la posibilidad de alcanzar medallas en topes deportivos.
“En lides centroamericanas, panamericanas y olímpicas están insertadas las boxeadoras y Cuba no puede optar por esos premios, debido a los prejuicios”, dijo García.
Agregó también que “con la tradición y calidad de la escuela cubana de boxeo, los éxitos deben llegar en poco tiempo, como ya se ha visto en las mujeres de levantamiento de pesas y lucha libre”.
Por su parte, Muñoz insistió en la necesidad de “dar una oportunidad a jóvenes que desde hace algunos años entrenan en gimnasios, con escaso apoyo y con el sueño de competir de manera oficial como sus colegas hombres”.
Para él, “más allá de gustos personales, la aprobación del boxeo debe verse como un derecho que tienen las cubanas de acceder una disciplina que tanto éxitos le ha dado al país”.
“Los prejuicios limitaron el acceso al judo hace varias décadas, a la lucha, el levantamiento de pesas, y ahora son deportes que dejan medallas al país y brindan una posibilidad de realización personal a las practicantes”, remarcó.
![]() |
Alberto Puig, presidente de la Federación Cubana de Boxeo, manifestó en aquel momento que se estudiaba la posibilidad de promover la práctica del pugilismo entre las mujeres e incursionar en venideros eventos internacionales.
Y varios reportajes visibilizaron las historias de jóvenes mujeres que practicaban en el gimnasio Rafael Trejo, en la Habana Vieja, entrenadas por el veterano profesor Nardo Mestre. (2018)
Tomado de: http://www.ipscuba.net/genero/polemica-sobre-el-boxeo-femenino-revive-en-cuba/
No hay comentarios:
Publicar un comentario