martes, 9 de abril de 2019
Estadísticas de género impulsarán nuevas políticas públicas de Cuba
Por su magnitud temática, la Enig-2016 ofrece un amplio grupo de estadísticas que alertan sobre avances, retrocesos y temas pendientes en igualdad de género en la isla caribeña.
Por Ivet González
Un grupo de personas, mayoritariamente mujeres, aguarda a poder ingresar a un mercado un mercado en la ciudad de Santiago de Cuba, en la región de Oriente, donde la encuesta Enig-2016 encontró la situación más desventajosa para las mujeres en Cuba. Foto: Jorge Luis Baños/ IPS.
La Habana (IPS) – Las entidades que realizaron la última encuesta nacional sobre la igualdad de género en Cuba, divulgan ahora sus resultados finales con la mirada puesta en que contribuyan a promover cambios en las políticas públicas y dentro del proceso de reformas legislativas que abre la nueva Constitución.
“El manejo de las estadísticas, que la gente conozca los datos, (…) es muy importante para crear conciencia”, dijo Mayda Álvarez, la directora del Centro de Estudios de la Mujer (CEM), que promueve los datos obtenidos con la Encuesta Nacional sobre Igualdad entre los Géneros (Enig-2016), a partir de un corte preliminar realizado en 2017 y de los resultados definitivos divulgados en febrero pasado.
Etiquetas:
Encuesta Nacional sobre Igualdad entre los Géneros,
enig,
género,
igualdad de género,
IPS,
mujeres cubanas,
sociedad
¿Qué pasa si las mujeres cubanas acosan a los hombres en las calles?
![]() |
Foto: Archivo IPS Cuba. |
La Habana- “¿Y si fuera al revés? Mira qué sucede cuando son las mujeres quienes acosan en la calle”, dice como preámbulo un audiovisual cubano que sigue ganando impacto en las redes sociales en Internet.
Se trata de un video sobre un atrevido experimento social realizado en las calles del país como parte de la Campaña Nacional por la No Violencia hacia Mujeres en Cuba Evoluciona, que fue publicado el 8 de marzo en su perfil oficial de Facebook.
Etiquetas:
acoso callejero,
Acoso sexual,
Cuba,
discriminación,
experimento social,
género,
igualdad de género,
masculinidad hegemónica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)