martes, 27 de febrero de 2018
Género en Cuba 2017: fragmento del resumen social de IPS Cuba
Título: Primeras cifras nacionales sobre violencia de género
El activismo por los derechos de las mujeres y la prevención de la violencia de género ganó espacios en 2017, como parte de la consolidación de diferentes campañas y el compromiso de instituciones, organizaciones, redes y grupos de personas que abordan esos temas de forma sistemática.
Etiquetas:
2017,
academia,
activismo,
eres mas,
feminismo,
genero en cuba,
igualadd de genero,
masculiniaddes,
Riam,
Rochy Ameneiro,
sociedad,
unete
jueves, 8 de febrero de 2018
Hombres cubanos ya tienen un manual de capacitación en masculinidades
![]() |
La presentación del manual estuvo a cargo del historiador y antropólogo Julio César González Pagés e integrantes de la RIAM.Foto: Jorge Luis Baños_IPS. |
El texto sistematiza
10 años de buenas prácticas de la Red Iberoamericana y Africana de
Masculinidades.
La Habana- De herramienta nacida de la experiencia
de trabajo durante una década de investigaciones y activismo, especialistas
calificaron el nuevo manual de la Red Iberoamericana y Africana de
Masculinidades (RIAM), presentado en esta capital.
Titulado “Masculinidades en movimiento. Una propuesta para
el trabajo con hombres desde la sensibilización y el activismo”, el volumen de
100 páginas sistematiza 10 años de buenas prácticas, tanto en la academia como
en espacios artísticos, deportivos y jurídicos.
“Esta es sin duda una herramienta viva que tiene en cuenta
la experiencia y madurez alcanzada por la red”, dijo a la Redacción IPS Cuba el
historiador y antropólogo Julio César González Pagés, durante la presentación
del texto, efectuada este 6 de febrero, en la sede de la Asociación Cubana de
las Naciones Unidas.
Etiquetas:
buenas practicas,
campaña UNETE,
Cuba,
feminismo,
feria del libro 2018,
genero,
IPS CUBA,
julio cesar gonzalez pages,
manual,
masculinidades,
masculinidades en movimiento,
Riam
miércoles, 7 de febrero de 2018
Agenda de las Mujeres apoya la promoción de la equidad en Cuba
![]() |
La agenda de 2018 fue elaborada por el Sistema de Naciones Unidas (SNU) en Cuba, como parte de la campaña Únete por la no violencia hacia las mujeres y las niñas.Foto: Jorge Luis Baños/ IPS. |
La Habana- Belleza, utilidad, compromiso y desafíos, distinguen a la Agenda de las Mujeres Cuba 2018, que llega a su quinta edición sin dejar de reinventarse cada año y aportar información nueva que promueve la equidad de género y empoderamiento femenino.
Etiquetas:
acnu,
agenda de mujeres de nacionaes unidas,
derechos humanos,
feminismo,
genero,
Isabel Moya,
masculinidades,
onu,
Riam,
sistema de naciones unidas en cuba
lunes, 5 de febrero de 2018
Dos audiovisuales cubanos muestran rostros diversos de la homofobia
![]() |
Fragmento de cartel promocional de largometraje “Severo Secreto” (2016). Foto: Tomada de Oncuba |
La Habana- Un corto animado y un documental sobre el escritor camagüeyano Severo Sarduy (1937-1993) abordan de formas diferentes la homosexualidad y la discriminación.
Por ello, ambas obras fueron las propuestas cubanas de la última edición del espacio Cine bajo las estrellas, que cada mes realiza en esta capital la Embajada de Noruega para presentar filmes de ambos países
Etiquetas:
cine bajo las estrellas,
cine cubano,
Cuba,
descompuesto,
diversidad sexual,
genero,
genesis cuba,
lgtbi,
severo secreto
viernes, 2 de febrero de 2018
Investigación cubana antirracista recibe premio académico
La Habana.-La investigadora Gisela Arandia recibió un reconocimiento por su estudio teórico sobre la discriminación racial en Cuba, un problema sensible que alcanza, por primera vez, un escaño en las premiaciones científicas anuales de la Universidad de La Habana (UH).
Arandia, que es integrante de la no gubernamental Unión de Escritores y Artistas de Cuba, fue una de los 26 galardonados que recibieron el reconocimiento, el pasado 18 de enero, en una ceremonia efectuada el jueves en el Aula Magna de la UH, donde asistieron académicos, artistas, intelectuales, activistas antirracistas y altos directivos.
Del grupo premiado, 13 eran mujeres, en correspondencia con la alta participación femenina en las ciencias cubanas.
Etiquetas:
activismo antirracista,
ciencias sociales,
Cuba,
Gisela Arandia,
investigacion antirracista,
IPS CUBA,
racialidad,
racismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)