miércoles, 31 de octubre de 2018
Masculinidades en Cuba, reflexiones desde la comunicación
Un acercamiento a los Estudios de Masculinidades en Cuba y el mundo propició la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (Riam), en la Facultad de Comunicación (Fcom), de la Universidad de La Habana (U.H.).
lunes, 29 de octubre de 2018
Más derechos para más familias
Lirians Gordillo Piña
Tomado de Semlac
La fórmula mamá, papá y nené pudiera dejar de ser hegemónica si se concreta el reconocimiento de diversos modelos de familias en Cuba. El artículo 67 del actual Proyecto de Constitución refrenda que "el Estado protege a las familias, la maternidad, la paternidad y el matrimonio".
Para el investigador y activista Alberto Roque, el uso del plural es el aporte más significativo en este artículo, aunque le resulta confusa la protección del matrimonio sin hacer mención a otras uniones que deben ser reconocidas y protegidas por el Estado.
"Al referirse a las familias, se abre el espectro a muchas configuraciones existentes, documentadas y caracterizadas en los estudios académicos desde hace muchas décadas. Entre ellas están las familias homoparentales y homomaternales", comenta Roque a SEMlac.
Múltiples conformaciones familiares van emergiendo en la sociedad cubana contemporánea. Investigaciones sociales hablan del impacto de procesos como el aumento de la soltería, las separaciones y divorcios en la jefatura de hogar femenina y el crecimiento de hogares formados por parejas de ancianos, debido al envejecimiento poblacional.
jueves, 25 de octubre de 2018
Béisbol femenino cubano: la élite está cerca
Con muy pocos bombos y platillos fueron las dirigidas por Jorge Luis Pimienta al evento, realizado en uno de los complejos deportivos de la Florida, Estados Unidos, y “donde muy pocos cubanos acudieron a apoyarnos, así que tampoco nos sentimos muy acompañados que digamos”, dijo el mánager a Play-Off Magazine.
martes, 2 de octubre de 2018
Crecen en Cuba las redes municipales de innovación agropecuaria
![]() |
El diplomado de Pial contribuye a la creación de nuevas capacidades y el fortalecimiento de las existentes en procesos de innovación agropecuaria local. Foto: Archivo IPS Cuba. |
El espacio formativo tiene como objetivo contribuir a la gestión del desarrollo a nivel comunitario.
San José, Cuba-. Sumar conocimientos y herramientas, estrechar alianzas y crear nuevos vínculos de trabajo, son algunas de las cuestiones relevantes señaladas por participantes en la segunda edición del Diplomado Nacional del Sistema de Innovación Agropecuaria Local.
El espacio formativo, que tuvo lugar del 17 al 21 de septiembre, convocó a medio centenar de personas de 12 provincias del país, en la sede del estatal Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (Inca), ubicado en la provincia de Mayabeque, que colinda con La Habana.
Etiquetas:
capacitacion,
Cuba,
desarrollo,
desarrollo local,
diplomado,
innovación agropecuaria local,
instituto de ciencias agricolas,
PIAL
Suscribirse a:
Entradas (Atom)