Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Luis Lazo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Luis Lazo. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de mayo de 2014

Lazo, el incombustible


Pedro Luis Lazo es todavía un coloso del box.



Por Jesús E. Muñoz Machín

Un juego completo, dos victorias y la reafirmación en el liderato en ponches son guarismos suficientes para que el lanzador pinareño Pedro Luis Lazo acapare titulares en la Liga Norte de México (LNM).

El Gigante de Ébano fue distinguido como el Jugador de la Semana por su espectacular demostración desde el box. Par de triunfos, 14 ponches, una carrera limpia, diez jit permitidos y dos boletos en 15 entradas de labor avalaron la denominación.

Sin duda, el pitcher más ganador de la pelota cubana -257 éxitos- ha sido inspiración para el modesto equipo Freseros de San Quintín, que apenas disputa su segunda temporada en la LNM y por primera vez se encuentra en zona de clasificación.

Los del Valle de San Quintín exhiben balance de 17 sonrisas y 19 derrotas, para ubicarse cuartos entre los seis conjuntos de una lid que lideran los actuales monarcas Algodoneros de San Luis (23-13) y Marineros de Ensenada (20-15).

Aun cuando los Freseros muestran más descalabros que victorias, la recuperación es evidente y acumulan resultado positivo de 8-5 en los últimos 13 partidos.

El aporte del Rascacielos vueltabajero es sustancial, pues con cuatro triunfos y una derrota lidera la rotación de su equipo y marcha tercero entre los más ganadores de la contienda, misma ubicación que le otorgan sus 1,73 en el promedio de carreras limpias (10 anotaciones en 52 inning).

Por si no bastara, Lazo ha ponchado a 53 adversarios en una entrada menos de labor, le batean para 209 y su WHIP (promedio de jugadores embasados por inning) es ahora de 0,94.


De continuar con este paso, Lazo podría superar sus ocho sonrisas y cinco derrotas del pasado campeonato y repetir como líder en estrucados, apartado que lideró en 2013 (109 ponches en 104,2 entradas).

El diestro de 41 años aun es lanza sobre las 90 millas, aunque como ha declarado a la prensa, en su paso por LNM utiliza más los envíos de rompimiento, sobre todo la slider (todavía a más de 82 millas).

La presente temporada de la LNM comenzó el 4 de abril y debe finalizar a mediados de julio, cuando se disputen la postemporada, para los cuales se permite a los equipos enrolados en dicha instancia contratar refuerzos de los conjuntos eliminados.

Precisamente, en los play off de 2013 Pedro Luis Lazo fue llamado a integrar las filas de los Toros de Tijuana. Allí lanzó cuatro juegos, con balance de dos victorias e igual número de derrotas, promedio de carreras limpias (PCL) de 1,88 y lideró los ponches con 39 en 28 innings.

lunes, 5 de mayo de 2014

Pedro Luis Lazo se burla del dios Cronos


Pedro Luis Lazo, como el bien vino.
Por Jesús E. Muñoz Machín
Esta semana el lanzador cubano Pedro Luis Lazo demostró que aún es un estelar del montículo al lanzar juego completo en la victoria de su equipo Freseros de San Quintín (2-0) ante Langosteros de Rosarito, en la Liga Norte de México.

El Rascacielos vueltabajero fue un coloso del box durante las nueve entradas, en las que solo permitió cuatro jit, otorgó un boleto y ponchó a ocho rivales, para obtener su segunda victoria de las justa con un revés.

En lo que va temporada, Lazo exhibe promedio de carreras limpias (pcl) de 2,19, con 39 estrucados en 37 entradas de labor, los contrarios le batean para 213 y hace alarde de un excelente WHIP (promedio de jugadores embasados por inning) de 1,00.

El diestro de 41 años es la principal carta de triunfo de los Freseros, equipo que debutó el pasado año en la Liga Norte. Sin incluir los resultados de este fin de semana, los del Valle de San Quintín presentan balance de nueve sonrisas y 14 descalabros, para ocupar la sexta y última posición del certamen, que lideran Algodoneros de San Luis y Toritos de Tecate con 14-9.

El Gigante de Ébano, como han bautizado al cubano algunos medios mexicanos, también lanzó con este conjunto el anterior campeonato, con el cual inició 15 partidos, con ocho sonrisas (segundo de la liga), cinco descalabros y PCL de 2,84 (tercero). Asimismo, en 104 entradas y dos tercios de labor repartió 109 ponches (líder), con WHIP de 1,23 (segundo) y promedio de bateo rival de 253.

Por su excelente labor en San Quintín, Lazo fue llamado como refuerzo a los Toros de Tijuana para disputar el play off final entre ese elenco y los Algodoneros de San Luis, ganado por estos últimos. En Tijuana el pitcher más ganador de la pelota cubana (257 victorias) lanzó cuatro juegos con balance de dos victorias e igual número de derrotas y promedio de carreras limpias (PCL) de 1,88.

Esta temporada los Toros de Tijuana pugnan en la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), principal torneo del país azteca y donde el también milita el antillano Alfredo Despaigne, jugador de los Piratas de Campeche.

La Liga Norte de México está compuesta por seis conjuntos. El inicio de este certamen se remonta a los años 40 del pasado siglo, cuando se llamó Liga Norte de Sonora (LNS) y se le consideraba amateur. En 1950 se convirtió al profesionalismo y luego de varias interrupciones y nombres, en 2008 recibe la actual denominación.

lunes, 24 de febrero de 2014

Pedro Luis Lazo, como el buen vino

Pedro Luis Lazó, estelar lanzador cubano.

Por estos días el lanzador cubano Pedro Luis Lazo ha sido noticia por sus declaraciones sobre el béisbol cubano, el pitcheo y su labor en la Liga Mexicana de Béisbol. A los 40 años, los tres años últimos lanzando en varios equipos pertenecientes a la sucursal Piratas de Campeche, el Rascacielos pinareño se burla del dios Cronos y se mantiene como el buen vino.

Para la próxima temporada, Lazo parece en la nómina preliminar de los Toros de Tijuana, equipo en el cual prestó servicios en el play off del pasado torneo, para contribuir al meritorio segundo lugar de ese conjunto.

El vueltabajero llegó a Tijuana como refuerzo para la etapa final de 2013, y en cuatro salidas al box tuvo balance de dos victorias e igual número de derrotas y promedio de carreras limpias (PCL) de 1,88.

Más impresionantes aún fueron sus 39 ponches -líder en postemporada- en 28 innings y dos tercios de labor, con promedio de bateadores embasados (WHIP) de 0,80 y bateo rival de solo 204. Sin duda, esos guarismos debieron influir en la decisión de sumarlo este año a las filas de los Toros.

Con 90 millas sostenidas en casi todas sus aperturas, inteligente en la utilización de los rompimientos y la slider, Lazo mantiene el dominio que lo convirtió en un coloso del pitcheo en Cuba.

Antes de su incursión con los Toros, el Gigante de Ébano, como lo han bautizado algunos medios mexicanos, lanzó la fase clasificatoria con los entonces debutantes Freseros de San Quintín, equipo con el que inició 15 partidos, con ocho sonrisas (segundo de la liga), cinco descalabros y PCL de 2,84 (tercero). Asimismo, en 104 entradas y dos tercios de labor repartió 109 ponches (líder), con WHIP de 1,23 (segundo) y promedio de bateo rival de 253.

La Liga Norte de México está compuesta por seis conjuntos. El presente certamen comenzará el próximo cuatro de abril con el duelo entre los Algodoneros de San Luis, monarcas vigentes, y los mencionados Toros. ¿Inaugurará Lazo la Liga Norte desde el box de los tijuanenses?

Aunque no es un torneo de los más fuertes en México, al torneo del Norte se le reconoce su combatividad y tradición. El inicio de este certamen se remonta a lo años 40 del pasado siglo, cuando se llamó Liga Norte de Sonora (LNS) y se le consideraba amateur. En 1950 se convirtió al profesionalismo y luego de varias interrupciones y nombres, en 2008 recibe la actual denominación: Liga Norte de México.

viernes, 27 de diciembre de 2013

¿Cómo andan Lazo y Pestano en la Liga Invernal Veracruzana?


Lazo luego de una sesión de entrenamiento.


Por Jesús E. Muñoz Machín

Los estelares peloteros cubanos Pedro Luis Lazo y Ariel Pestano viven realidades diferentes en su incursión en los Industriales de Coatzacoalcos, en la Liga Invernal Veracruzana, que ya disputa las últimas subseries de su etapa clasificatoria.

Lazo, de 40 años, se mantiene como el buen vino y cuando su elenco ha disputados 50 juegos exhibe balance de cinco victorias, dos derrotas y 2.67 de promedio de carreras limpias (PCL). El astro pinareño posee, además, un excelente 1,12 en el promedio de bateadores envasados por jits o bases por bolas en cada entrada (WHIP), todo ello en ocho salidas como abridor y 60 innings y dos tercios de labor.

Tales números sitúan al pitcher más ganador de la pelota cubana entre los primeros en varios departamentos. Sus cinco sonrisas lo ubican octavo entre los más ganadores de la campaña, renglón dominado por su coequipero Ozzie Méndez y Jorge Luis Castillo, de los Brujos de Tuxtlas, ambos con siete triunfos.

El propio Castillo domina los ponches (60) y el WHIP (0,87), apartados en los cuales el gigante vueltabajero marcha segundo y octavo, con 54 estrucados y el mencionado 1.12 de envasados por entrada, respectivamente.

Pestano en el juego de su debut.
Por su parte, Pestano muestra average ofensivo de 269, con 21 imparables en 78 veces al bate. El receptor villaclareño ha anotado 7 carreras y remolcado otras 10 en apenas 24 desafíos. El máscara más completo de la pelota cubana no calza los arreos desde hace varias semanas, pero en el sitio web del evento no especifican los motivos de su ausencia en la novena regular.


El equipo Industriales de Coatzacoalcos ostenta balance de 27 victorias, 20 derrotas y tres empates, para anclar en la cuarta posición entre los ocho conjuntos participantes en la lid.

La Liga Invernal Veracruzana concluirá este 30 de diciembre su fase clasificatoria -con aproximadamente 60 encuentros por equipo-, para comenzar el primero de enero los play off semifinales, al mejor de cinco duelos.