lunes, 30 de julio de 2018
Biblioteca en periferia habanera resguarda fondo de género
La Habana- Como parte del trabajo desplegado por el no gubernamental Centro Martin Luther King Jr. (CMLK) , su biblioteca, denominada Paulo Freire (1921-1997) en honor al pedagogo brasileño, se ha especializado también en los temas de género y diversidad sexual.
Más de cincuenta nuevos títulos que muestran los avances en los estudios de género en América Latina y Cuba durante la última década contienen los anaqueles del lugar, que ya atesoraban una amplia bibliografía sobre estos temas.
lunes, 23 de julio de 2018
Cubanas afrodescendientes celebran su día con debate sobre brechas
![]() |
Panel de expertas convocado a propósito de celebrarse el 25
de julio, el Día de la Mujer Afrodescendiente, Afrolatinoamericana y
Afrocaribeña. Foto: IPS_Cuba
|
La Habana- Especialistas conminaron a seguir investigando, articulando y movilizando para lograr políticas que superen las inequidades causadas por la raza y el género en la sociedad cubana actual, en un encuentro por el 25 de julio, Día de la Mujer Afrodescendiente, Afrolatinoamericana y Afrocaribeña.
Organizado por la no gubernamental Asociación Cubana de Naciones Unidas (ACNU), el Programa Cuba de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) y el Sistema de Naciones Unidas (SNU) en Cuba, un panel de expertas refirió resultados de investigaciones que revelan brechas para las cubanas negras y mestizas en la salud, educación y los medios de comunicación, que se agudizan en los espacios rurales.
Etiquetas:
25 de julio,
acnu,
Afrolatinoamericana y Afrocaribeña,
brechas de genero,
Día de la Mujer Afrodescendiente,
dia naranja,
FLACSO,
genero,
igualdad,
Naciones Unidas,
onu,
racialidad
martes, 10 de julio de 2018
Paternidad responsable encuentra espacio en el canal deportivo cubano
La Habana.- Luego de 45 minutos sin goles en uno de los partidos de la Copa Mundial de Fútbol, un grupo de hombres habaneros observa con detenimiento la pantalla de un televisor que promueve un concurso para reflexionar sobre la paternidad responsable.
La iniciativa llamada Padre desde el principio: la primera infancia importa, es fruto del trabajo conjunto entre Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Cuba y el Ministerio de Educación, con la colaboración del canal estatal Tele Rebelde.
Cuba, un país donde el fútbol se ha convertido en uno de los deportes más seguidos por la afición, trasmite los 64 encuentros del campeonato del orbe a una teleaudiencia que puede superar el millón de personas en la isla caribeña.
Etiquetas:
concurso unicef,
copa mundial de fútbol,
Cuba,
deportes,
genero,
padre desde el principio,
paternidad,
paternidad responsable,
rusia 2018
viernes, 6 de julio de 2018
Jóvenes buscan alternativas contra la violencia de género en Cuba
![]() |
Integrantes de la articulación de jóvenes por la equidad social, periodistas y comunicadores, que está asociada al no gubernamental Centro Oscar Arnulfo Romero (OAR), pensaron nuevas vías para ampliar la campaña nacional que de 2018 a 2022 desplegará el centro.
Etiquetas:
articulacion juvenil,
centro OAR,
genero,
IPS CUBA,
jovenes en cuba,
juventud,
prevencion de la violencia,
violencia de genero
jueves, 5 de julio de 2018
Nace en Cuba red de comunicadores sobre sexualidad
![]() |
Foto: Cortesía de Ulises Padrón, del Cenesex. |
La Habana- Para promover buenas prácticas en el tratamiento mediático de cuestiones de género y sexualidad, surgió en esta capital Comunicarsex, una red de activistas y profesionales de la comunicación en educación integral de la sexualidad.
Presentada el 27 de junio, en el octavo Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual, la red pretende constituirse en un espacio de referencia para contribuir a los procesos de cambio social como mediadores públicos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)