Mostrando entradas con la etiqueta Emiliano Tellería Urbina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emiliano Tellería Urbina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de junio de 2015

Emiliano Tellería: historias de béisbol (IV)


El recorrido de Emiliano.

El año de espera


Milo fue a solicitar visa de turista a la embajada norteamericana en La Habana como le había pedido el scout  Napoleón Heredia.

Un tío le consiguió varias cartas de recomendación que avalaran el estatus de joven trabajador y le recomendó que mencionara tener algunios ahorros y manifestara intención de "ir a conocer" y "trabajar un tiempo" a los Estados Unidos, nada de emigrar definitivo.

martes, 2 de junio de 2015

Emiliano Tellería: historias de béisbol (III)


Estadio Borrego (Antaño Borrego Park). Imagen actual.

El muchacho que impresionó a Napoleón Heredia

Con el traje y el guante en un cartucho se fue Emiliano Tellería al Borrego Park.

Me quedé sentado en la grada mirando a los demás. En eso Napoleón Heredia, extercera base del Cienfuegos profesional y scout de los Piratas de Pittsburg, le preguntó:

- “Oye muchacho, tú juegas pelota”.

lunes, 25 de mayo de 2015

Emiliano Tellería: historias de béisbol (II)


Emiliano al centro.

Gilberto “Mocha” González, el zapatero

En 1957 llegaron a Pinar del Río varios scout -conocidos también como ojeadores o cazatalentos-, entre ellos Napoleón Heredia, quienes trabajaban para la sucursal de los Piratas de Pittsburg, equipo de las Grandes Ligas de béisbol en los Estados Unidos.

Para la ocasión citaron a un grupo de peloteos de la provincia, pero Emiliano no estuvo entre ellos. El encuentro con los ojeadores sería en el Estadio Borrego Park, en la ciudad de Pinar del Río. Parecía que el tercera base de “Los Petroleros de Ovas”, de probado talento en los campeonatos provinciales, no podría mostrar sus habilidades ante los cazatalentos.

domingo, 17 de mayo de 2015

Emiliano Tellería: historias de béisbol (I)


Emiliano (al centro) en el Capitán San Luis. Tomada de www.guerrillro.cu.

El cabeceador de tabaco que amaba los autos

El 25 de mayo de 1936 nació Emiliano, el segundo hijo de la familia Tellería Urbina. Luisa y Emiliano, humildes trabajadores de las escogidas de tabaco, no podían ofrecerle mucho económicamente ni a él, ni a sus hermanas Idalmys y Silvia, pero sí inculcarle la honradez y la modestia que le acompañaron toda la vida.

Milo, como le llamaron desde niño, solo pudo estudiar hasta sexto grado en una pequeña escuelita pública de su natal Puerta de Golpe, pueblo perteneciente al municipio Consolación del Sur, en la provincia de Pinar del Río.

Lo apasionaban los automóviles. Aprendió algunos secretos de mecánica mientras ayudaba a choferes del barrio a reparar los vehículos. Pero había que contribuir al sustento económico de la familia. Las escaseces lo hicieron abandonar ese primer sueño.