miércoles, 28 de octubre de 2015

Eve Ensler intercambia con activistas de género en La Habana


Eve Ensler, su equipo de trabajo y artisas cubanos en la Casa del Alba.
 
Por Jesús E. Muñoz Machín

Fotos: Cortesía de Iván Soca

La Habana, 27 de octubre.- Nunca un encuentro con Eve Ensler puede transcurrir por los caminos de la formalidad y el protocolo. Desenfadada, tal y como la describen los medios de comunicación de todo el mundo, la dramaturga estadounidense sostuvo ayer martes en la tarde un encuentro con el escritor Julio César González Pagés, la cantante Rochy Ameneiro e integrantes de la Red de Artistas ÚNETE y la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades.

La autora de Monólogos de la vagina está de visita en La Habana para protagonizar su exitosa obra los días 28 y 29 de octubre, en el Café Teatro Bertolt Brecht, a las cinco de la tarde.

Fiel a su compromiso con el activismo social, enfocado desde hace dos décadas en la defensa de los derechos de las mujeres, Ensler se reunió con artistas cubanos vinculados a campañas para promover relaciones equitativas entre mujeres y hombres.

lunes, 26 de octubre de 2015

Neomachismos se reciclan con las modas

La Dra. Isabel Moya Richard alertó sobre los neomachismos.





Lo que muchas veces se propone como nuevas masculinidades desde los medios y la publicidad, en verdad supone un regreso del machismo tradicional, bajo los nuevos empaques de la moda, aseguró en la capital cubana la periodista Isabel Moya, especialista en temas de género y comunicación.

Luego de la moda masculina metrosexual de hace pocos años, aparecen ahora, en contraposición, los “lumbersexuales”, que pueblan las revistas para hombres con aspecto rudo, desaliñado, barba, botas y camisa a cuadros, inspirados en la imagen de los leñadores.

Otro es el perfil que vende el hombre ubersexual: viril y a la vez preocupado por su apariencia, pero sin exagerar, comportándose además como todo un caballero…

Comunicadora dice que el neomachismo asoma entre las barbas



Foto: Jorge Luis Baños_IPS

El Centro “Óscar Arnulfo Romero”, tiene un espacio socializador denominado Foro Permanente, el cual brinda instrumentos de análisis acerca de la realidad cubana y latinoamericana, estimulando el debate y lectura sobre el contexto.

Género Redacción IPS Cuba 24 octubre, 2015

La Habana, 24 oct.- Hoy vuelven a llevarse las barbas, luego del reinado entre los jóvenes del estilo metrosexual. Además de una realidad, la tendencia es un ejemplo de cómo la moda reproduce “los neomachismos”, según la experta en género Isabel Moya.

“Tenemos que romper con la idea de que el machismo se expresa en una imagen tradicionalmente considerada masculina, puede estar en un cuerpo andrógino”, apuntó la directora de la Editorial de la Mujer, en su provocadora disertación “De machos a lumbersexuales: ¿en busca del hombre que viene?”.

RIAM inicia intercambio con universidad estadounidense



En la foto la Doctora en Historia Aurora G. Morcillo, directora del Programa de Estudios de España y el Mediterráneo de la FIU con Jesús E. Muñoz Machín integrante de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (RIAM)
 
Por Lisandra Chaveco Valdés

Tomado de http://www.redmasculinidades.blogspot.com/  

Miami, Florida (RIAM)- La Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (RIAM) amplió sus nexos de colaboración con especialistas de diferentes campos de las Ciencias Sociales a través de un intercambio académico en la Universidad Internacional de la Florida (FIU), en Estados Unidos.

Jesús E. Muñoz Machín, periodista de la Editorial de la Mujer, comentó que el pasado 5 de octubre sostuvo una charla con la Doctora en Historia Aurora G. Morcillo, directora del Programa de Estudios de España y el Mediterráneo de la FIU, en la que dialogaron sobre género, masculinidades, derechos de mujeres y activismo en temas de promoción de cultura de paz.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Juristas del oriente cubano recibirán talleres sobre género


Taller en Guantánamo.
  
Las alianzas entre instituciones y proyectos permiten llevar nuevos conocimientos a regiones intrincadas.

Tomado de Redacción IPS Cuba
Fotos: Cortesía RIAM

La Habana, 7 sep.- Un proyecto conjunto entre la no gubernamental Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC) y la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (RIAM) llevará conocimientos sobre inequidades y violencia género a profesionales del derecho en el oriente cubano.

Hacia diferentes ciudades de Guantánamo y Las Tunas viajará este mes de septiembre la alianza de ambas organizaciones, informó a la Redacción IPS Cuba Enmanuel George, del equipo de coordinación de RIAM.

La iniciativa responde al plan de acciones conjuntas de la Plataforma por la Equidad de Género con Incidencia Nacional (Pegin), que está auspiciada por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude).

jueves, 27 de agosto de 2015

Otorgan Premio ÚNETE a la FMC



Día Naranja por la NO VIOLENCIA.

Cuarenta y ocho horas después del 23 de agosto, fecha en que más de cuatro millones de mujeres festejaron los 55 años de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), la organización volvió a ser agasajada, esta vez con el Premio ÚNETE al compromiso con la Igualdad y la No violencia de Género, otorgado por el Sistema de Naciones Unidas (SNU) en la nación caribeña.

La habanera librería Alma Máter fue el espacio propicio para reconocer el trabajo de la FMC “a favor de la igualdad de mujeres y hombres y en la promoción del empoderamiento económico y público de las cubanas”, según suscribe el comunicado oficial.

Myrta Kaulard, coordinadora residente del SNU en la Isla, entregó la distinción a la Secretaria General de la organización femenina, Teresa Amarelle Boué, quien agradeció en nombre de los más de cuatro millones de mujeres afiliadas.

domingo, 2 de agosto de 2015

Dossier audiovisual resalta masculinidades diversas


El Proyecto Palomas realiza obras audiovisuales y talleres para la difusión de una cultura de paz.

Uno de los mandatos culturales de la masculinidad hegemónica dicta que los hombres no deben mostrarse vulnerables. Foto: Archivo IPS Cuba

Género Redacción IPS Cuba 31 julio, 2015

La Habana, 31 jul. – Tres hombres que han sufrido y se sobreponen al dolor cuentan sus historias que rompen con el mito y estereotipo de la masculinidad impenetrable e incapaz de sentir miedos, inseguridades y angustias.

Los testimonios de José Raúl Valdés, Juani Santos y Juan Nodarse son solo el pretexto utilizado por el Proyecto Palomas para realizar un homenaje a la diversidad de hombres cubanos, a través del dossier audiovisual “Macho, Varón, Masculino”.

jueves, 9 de julio de 2015

Mamá+papá+nené=familia: la realidad está fuera de ecuaciones



Una familia funcional es también aquella monoparental, o la que cuenta con dos madres, o dos padres, o en la que se decide no tener descendencia. En una familia funcional se conjugan los valores y el amor, sin importar los pactos colectivos que, durante siglos, nos han encasillado en fórmulas inoperantes.

Autor: Damepa

Urge encontrar un patrón que defina «familia». Una ecuación de fácil manejo estadístico, aplicable en todas las sociedades, ideal...

¡Mamá, papá y nené!

Sí, según tales requerimientos esta podría ser la fórmula, sencilla. Pero ¿a cuántos hombres y a cuántas mujeres de esta Tierra representaría? ¿Qué hombres y mujeres de esta Tierra la aceptarían?