 |
Grupo integrado por mujeres directivas de Micro X. Fotos: Jesús Muñoz Machín |
Por Jesús E. Muñoz Machín
La herejía comenzó cuando más de 80 mujeres se reunieron en seis encuentros para examinar las problemáticas y alternativas de solución asociadas a la gestión de residuos sólidos urbanos, intercambio que tuvo como sede el
Taller de Transformación del Barrio (TTIB) Alamar Este, en la localidad de Micro X, ubicada en el municipio Habana del Este.
Teresa planteó que deseaba ver a su comunidad más hermosa y por ello prefería visualizar cómo sería y no cómo se ven actualmente sus calles, mientras Antonia señalaba que los residuos suelen adueñarse de las calles debido a la indolencia. Ambas se preguntaron, ¿qué podemos hacer? Mercedes no dejó que la interrogante se precipitara en tierra de nadie y afirmó actuar que la responsabilidad es colectiva.
Cuando la adolescente Sujay, con el desenfado de sus 15 años, leyó un poema terminado con la frase “la basura ya no será un problema”, el resto aplaudió, asintió y se apropió del verso. Ese es el espíritu de las transformaciones que tienen lugar en Micro X: están lideradas por mujeres que cuestionan, discuten, debaten, sueñan, proponen, se comprometen y se reconocen como parte esencial del cambio.
Ellas hablaban siempre en presente, con la palabra “nosotras” como elemento distintivo, otra expresión de cómo han vivido los encuentros: en lugar de una meta personal, lo han visto como un proceso de construcción colectiva que pretende contribuir al desarrollo de la comunidad.
De forma explícita, este documento en formato de
agenda urbana para mujeres populares muestra el camino recorrido para llegar a la elaboración de un texto propositivo, orientado a la actualización del Planeamiento Estratégico Comunitario, con énfasis en la gestión sostenible e inclusiva de los residuos sólidos que allí se generan.
Estas páginas resumen un proceso orientado a la identificación de intereses, necesidades, potencialidades y contribuciones de las mujeres respecto con ese tema, situando sus derechos en el centro de la acciones de la comunidad.