martes, 22 de noviembre de 2016

Taller de periodismo infantil aviva creatividad en Alamar



Por Jesús E Muñoz Machín 

Niños, niñas y adolescentes del poblado Micro X, barriada ubicada a unos 15 kilómetros de la zona urbana de la capital, relatan sus vivencias cotidianas y las de muchas otras personas en su comunidad, en el taller “Reporter@s Ponte Verde”.

La iniciativa, coordinada por el Taller de Transformación Integral del Barrio (TTIB) de Alamar Este, prevé la formación de habilidades comunicativas en una decena de infantes de la localidad, quienes el pasado 18 de noviembre comenzaron a tomar sus primeras instantáneas y aprendieron nociones básicas sobre periodismo.

lunes, 21 de noviembre de 2016

ONU reconoce activismo del músico David Blanco por la no violencia


El cantante David Blanco y Myrta Kaulard, representante residente del Sistema de Naciones Unidas en Cuba.

Por Jesús E. Muñoz Machín

El músico cubano David Blanco recibió el premio ÚNETE Al compromiso con la Igualdad y la No violencia de Género, por cultivar el arte comprometido con la sociedad, en particular con la prevención de la violencia de género.

El galardón, conferido por el Sistema de Naciones Unidas (SNU) en Cuba este 19 de noviembre, forma parte de las acciones realizadas en el país como parte Campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, impulsada por el Secretario General de las Naciones Unidas.

La entrega del premio se realizó en la Sala Charles Chaplin del Vedado habanero, donde también tuvo lugar la premiere del documental “Estoy viva… lo voy a contar”, de las realizadoras Lizette Vila e Ingrid León. Ambas iniciativas estuvieron dedicadas al Día Internacional del Hombre, que se celebra el 19 de noviembre en varios países.

domingo, 20 de noviembre de 2016

Estoy viva…lo voy a contar


El documental enfoca que la violencia no es un tema privado para nada, es un tema público, es un tema social. (Póster del Documental)

Sorprendentes historias de vida que abarcan todas las formas de violencia de que suelen ser objeto las mujeres aparecen en ese documental del Proyecto Palomas…  

Yuniel Labacena Romero

“Yo creo que luché mucho por estudiar, por hacerme alguien en la vida, por todas las humillaciones que recibí en mi niñez. Creo que es la primera vez que lo estoy diciendo”. Así sin titubeos, comienza a revelar su historia la reconocida actriz cubana de la televisión, el teatro, la radio y el cine Isabel Santos. Lo hace en el documental Estoy viva…lo voy a contar, de las realizadoras Lizette Vila e Ingrid León, y que este sábado podrá ser visto a partir de las tres de la tarde, en la capitalina sala Charles Chaplin, con el ánimo de evocar el Día Internacional del Hombre.

La de Isabel Santos es uno de los sorprendentes testimonios que integran ese producto audiovisual, en el cual se aborda todas las formas de violencia que suelen ser objeto las mujeres en la actualidad. Igualmente está la historia de una madre que cedió la custodia de sus hijas al padre, hombre que la golpeaba, y la de Kiriam, mujer trans que inventaba padecimientos de pequeña para no ir a la escuela por miedo a que la golpearan por ser “diferente”.

sábado, 19 de noviembre de 2016

Un día también para el hombre



Uno de los pilares básicos de la celebración del Día Internacional del Hombre es mejorar las relaciones de género y estimular la igualdad... 

Yuniel Labacena Romero

¿Sabía usted que desde hace más de una década, cada 19 de noviembre se celebra el Día Internacional del Hombre? Es posible que ni te hayas enterado de tal festividad, que se estableció por el profesor Thomas Oaster en 1992, aunque no fue hasta 1999 que se popularizó a propuesta de un representante de Trinidad y Tobago, el Doctor Jerome Teelucksingh, quien lanzó su idea en un seminario público que versaba sobre violencia, crímenes domésticos e importancia de la vida en matrimonio.

Según cuentan varios sitios digitales, la fecha la elige porque era el cumpleaños de su padre, y también porque fue el día en que un equipo deportivo local en su país creó un nivel de unidad que trasciende el género, las divisiones religiosas y étnicas. Desde entonces el festejo ha llegado a más de 60 países, con el rol positivo del hombre en favor de la sociedad y así promover la igualdad de género.

Universidad cubana de ciencias informáticas dice no la violencia


Además de las actividades en la UCI, el proyecto Malatesta ha llevado sus iniciativas a las comunidades del municipio La Lisa.

Del 17 al 25 de noviembre, estudiantes y docentes participan en el III Festival de las Mariposas.

La Habana.- Para reflexionar acerca de las implicaciones del machismo en la sociedad y promover los derechos de las mujeres, tiene lugar hasta el 25 de noviembre la tercera edición del Festival de las Mariposas, en la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), ubicada en la parte suroeste de la capital.

Una feria comunitaria por la no violencia hacia las mujeres y niñas marcó el inicio de la cita, el 17 de noviembre, que programó también conciertos, revistas televisivas, exposiciones de artes plásticas, presentaciones de teatro y un intercambio con la no gubernamental Federación de Mujeres Cubanas.

jueves, 17 de noviembre de 2016

Campaña cubana por la no violencia gana espacios más visibles


Presentación de la campaña de comunicación Eres Mas, durante la Jornada por la no violencia, en la sede de la Asociación Cubana de Naciones Unidas (ACNU). Foto: Jorge Luis Baños_IPS
Es Eres más, la iniciativa comunicativa adjunta al programa anual por la no violencia de género, que comenzó en 2006 y hoy llega a 10 provincias.

La Habana- Sensibilizar e involucrar a nuevos actores, grupos sociales e instituciones, es el objetivo de la segunda fase de la campaña Eres Más, que acompaña la Jornada Nacional por la No violencia hacia las mujeres y las niñas, coordinada por el no gubernamental Centro Oscar Arnulfo Romero (OAR).

En camisetas, bolsos, delantales, plegables, pegatinas, vallas y gigantografías, las tres imágenes con mensajes de la campaña advierten a la sociedad sobre la violencia psicológica e instan a elevar la autoestima de las mujeres víctimas.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Primera dama de Canadá participa en panel sobre igualdad de género en Cuba


Foto tomada de storage.tvanouvelles.ca

Por Sara Más

El reto en la lucha por la igualdad entre mujeres en la sociedad necesita que nos pronunciemos más en favor de los derechos de la población femenina, expresó la señora Sophie Grégoire Trudeau, Primera Dama de Canadá, al intervenir en el panel “En el camino hacia la igualdad de género”, realizado en el Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, el 16 de noviembre, con mujeres de diversos sectores y representantes de instituciones y organizaciones.

La señora Truadeau resaltó el valor de la educación en la búsqueda de la igualdad en la sociedad e insistió en que las mujeres debemos compartir nuestras historias, sin miedo, porque siempre habrá alguien dispuesto a escuchar.

Hombres analizan mitos que sustentan la violencia de género


El curso Masculinidades por la no violencia y la equidad de género reunió en La Habana a hombres de las provincias Pinar del Río, La Habana, Matanzas, Las Tunas y Guantánamo. Foto SEMlac Cuba.

Por Lirians Gordillo Piña

Integrantes de la Plataforma de hombres cubanos por la no violencia y la equidad de género proponen desmontar la violencia simbólica y los prejuicios machistas en su labor a favor de una cultura de paz y equidad entre mujeres y hombres.

"Lo principal es desmantelar la cultura patriarcal. Este es un ejercicio difícil porque hay muchas cosas que se ponen en juego cuando analizas lo que ha sido tu vida y lo que pudiera ser, uno entra en conflictos personales que tiene que resolver", reflexiona Sergio Enrique Morlán Vega, uno de los coordinadores de la Plataforma, surgida en 2011.

La agrupación está auspiciada por el Grupo de Reflexión y Solidaridad Oscar Arnulfo Romero (OAR), organización no gubernamental de inspiración cristiana que trabaja junto a otras organizaciones e instituciones de la isla por erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas en el país.